Tener un fondo de emergencia para cubrir gastos en caso de que surjan imprevistos o que te quedes sin empleo es básico para poder tener cierto nivel de seguridad financiera. Por ello, te voy a explicar 3 métodos efectivos para crear tu fondo de emergencia.
Hace bastantes años que descubrí qué era un fondo de emergencia como tal, hasta entonces yo simplemente pensaba que había que tener dinero ahorrado en la cuenta, y en el caso de que lo necesitases lo usabas y punto.
Pero el tener un fondo de emergencia es más que eso, es tener un colchón aparte que no se toca hasta que no surja un imprevisto o una situación negativa. En este post te explico en más detalle qué es un fondo de emergencia para que puedas saber en detalle qué es.
Lo que quiero explicarte ahora son los 3 métodos efectivos para crear tu fondo de emergencia y que considero que son los mejores, ya que hay varias estrategias para crearlo sin que sea un quebradero de cabeza.
Contenido del artículo
Ahorro automático mensual
En primer lugar, la forma que considero más efectiva para ir montando tu fondo de emergencia. Lo calculas, programas una vez, y te olvidas de tener que estar pendiente cada mes.
La idea es sencilla, págate a ti misma primero a principio de mes en cuanto cobres tu salario. Y si como yo tienes poco tiempo, lo que tienes que hacer es programar una transferencia mensual a la cuenta donde estés acumulando el dinero para crear fondo de emergencia.
Así te evitas tener que estar pendiente y que se te pase, es automático, te acostumbrarás a separar ese dinero y a vivir sin él y así irás creando el hábito de ahorrar si es que no lo estás haciendo ya.
La idea es sencilla, págate a ti misma primero a principio de mes.
Ahorro mediante aplicaciones
Si como yo, tienes prácticamente casi toda tu vida en tu móvil, el ir montando tu fondo de emergencia mediante una app móvil no te sonará raro. Ahora mismo hay aplicaciones para casi todo, y si hay una que te ayuda a ahorrar, bienvenida sea.
Contenido Relacionado:
- 5 Gastos Hormiga que se están comiendo tu dinero
- ¿Conoces los tipos de tarjetas que hay y cómo aprovecharte de ellas?
- Qué es un fondo de emergencia?
- ¿Saber de finanzas nos hace libres o esclavos?
- 7 consejos sobre ahorro que nos hubiese gustado saber a los 25
- Método de ahorro de las 52 semanas
Yo personalmente utilizo una aplicación que lo que hace es conectarse a tu cuenta bancaria y que cada vez que gastas en algo, te ahorra una cantidad redondeando la cifra. Es decir, ahorras mientras gastas.
Esa aplicación, te hace un cargo en la tarjeta y ese mismo dinero se transfiere a tu cuenta de ahorro.
Parece un poco contradictorio pero no lo es, lo que hacen estas aplicaciones es simplemente, en base a tus costumbres de gastos, conseguir generar un ahorro.
Además, hay algunas que te permiten ahorrar una cantidad fija cada mes, o seguir un reto de ahorro por ejemplo.
Además, fíjate si el dinero que se ahorra se guarda en tu cuenta, en la que tu elijas de las que ya tienes, o si se guarda el dinero en alguna cuenta de la propia aplicación. Para mi mejor la primera opción, ese dinero lo tienes tú directamente y ya puedes acceder fácilmente. En las aplicaciones en las que se guarda en una cuenta que se genere en la propia aplicación, en algunos casos lo que hacen es invertirte el dinero de modo que no puedes acceder rápidamente en caso de necesitarlo.
Si a priori lo ves un poco complicado, te aseguro que en unos 7 meses he generado 1.100€ con todo lo que configurado en la aplicación de Arbor que es la que yo uso.
En cada país existen distintas alternativas, en USA y España hay varias, investiga y consigue la que mejor se adapte a tus características.
Ahorro a final de mes
La opción que me gusta menos si la aplicas de forma única. ¿Y en qué consiste? Pues simplemente en pasar al fondo de emergencia lo que te sobre a final de mes.
¿Cuál es el problema que le veo? Pues que las personas tendemos a gastarnos todo el dinero de la cuenta, así que es posible que acabes por ahorrar más bien poco.
Entonces, ¿por qué lo he puesto como método? Porque si lo llevas a cabo junto con alguno de los otros dos puede ser un acelerador en la creación de tu fondo de emergencia.
Todo aquello que te sobre se va a la cuenta, cuanto menos gastes cada mes, más podrás enviar al fondo de ahorro y menos tiempo te llevará llegar a tu objetivo de dinero ahorrado en el fondo de emergencia.
Ahorrar a final de mes no debe ser el método principal, pero sí un acelerador en la creación del fondo de emergencia
Digamos que es un incentivo para ahorrar pero no un método principal. Cada final de mes, te metes en tu banco de forma online y traspasas el dinero sobrante a tu cuenta de ahorro donde tengas el fondo de emergencia.
Simple y sencillo, pero no automatizable, te tocará entrar cada mes a ver lo que te ha sobrado y a hacer la transferencia.
Conclusión final
Como te dije al principio, tener un fondo de emergencia es básico, y cuanto antes lo tengas mejor. El saber que lo tienes ahí por si acaso da mucha seguridad y tranquilidad por saber que estás cubierto en caso de imprevistos.
Así que ponte hoy mismo con ello y sigue al menos uno de los métodos que te he explicado en este post para que puedas ahorrar lo más rápido y fácilmente posible.
¿Te ha parecido de utilidad? ¿Qué otros métodos crees que pueden ser útiles para preparar tu fondo de emergencia?
Si te ha gustado y crees que puede ayudar a los demás, por favor compártelo y empieza a recibir más información para mejorar tu propia situación financiera y ser más feliz.

Deja un comentario