Hace ya unos cuantos años que empecé a monitorizar mis gastos e ingresos con el objetivo de saber cuándo y a dónde se me iba el dinero. He tenido mis momentos de no hacerlo, pero siempre he retomado porque me da una información muy valiosa para el control y mi planificación de metas de ahorro e inversión.
¿Y cuáles son los gastos que parece insignificantes pero que a final de año suman una gran cantidad de dinero? Los gastos hormiga.
Contenido del artículo
¿Qué son los gastos hormiga?
Los gastos hormiga son esos pequeños gastos que parecen poco relevantes, e incluso despreciables por su escasa cuantía.
Pero que sumados poco a poco acaban teniendo un peso relevante en tus gastos y en tu presupuesto. Además, generalmente son gastos en compras que generalmente no son necesarias.
Por ejemplo, ese café que te tomas todas las mañanas de camino al trabajo en Starbucks porque justo te pilla de camino. Son 3€ sí, poca cosa, pero multiplica esos 3€ por 5 días a la semana y por 4 semanas que tiene un mes. ¿Y cuánto supone? Pues 60€ al mes, o lo que es lo mismo, si te tomases uno todos los días del año serían 780€.
¿A qué ya no es tan poco? Imagina todo lo que puedes hacer con esos 780€ si los ahorrases y los invirtieses. Este ejemplo creo que hace entender bien a qué me refiero con los gastos hormiga. Y este es sólo uno, pero si sumas todos tus gastos hormiga se te pueden estar yendo cantidades industriales de dinero.
Si eres capaz de controlarlos y minimizarlos, puedes ahorrarte mucho dinero a final de año, ¡poquito a poco se puede ahorrar mucho! Ahora te voy a poner varios ejemplos más, pero es probable que tú tengas tus propios gastos hormiga ya que cada uno de nosotros tiene sus pautas de consumo y gasto.
Contenido Relacionado:
- ¿Conoces los tipos de tarjetas que hay y cómo aprovecharte de ellas?
- Un buen seguro: tira parte de tu dinero a la basura
- ¿Qué es un fondo de emergencia?
- 7 consejos sobre ahorro que nos hubiese gustado saber a los 25
- Descuentos en el supermercado, ¿sabes cuánto ahorras realmente?
- ¿Qué alquiler te puedes permitir?
- El truco imprescindible para conseguir el mejor precio en Amazon
- Tarjeta Bnext: la mejor tarjeta que puedes tener si vas a viajar
- 27 formas de ganar dinero extra
- ¿Qué porcentaje de mis ingresos debería ahorrar?
- ¿Por qué no ahorro todo lo que debería?
- Nuestros recursos básicos
- 6 métodos de ahorro que tienes que poner en práctica ya
Ejemplos de gastos
Aquí te pongo unos cuantos ejemplos de gastos hormiga. Son algunos, no todos obviamente, pero espero que te sirvan para hacerte una idea de en qué debes fijarte para identificar los tuyos.
Café
¿Eres de los que no pueden vivir sin cafeína? ¿Te sueles tomar un café en el bar de abajo o en la máquina de tu oficina? Pues si es así, y eres fan de tomarte el café diario fuera de casa es probable que te estés dejando un buen dinero.
Coste estimado:
- Diario: entre 0,5€ – 3€
- Semanal: 2,5€ – 15€
- Mensual: 10€ – 60€
- Anual: 120€ – 780€
Así que ya sabes, si te haces el café en casa te puedes ahorrar un buen pico.
Snacks y bebidas azucaradas
La coca cola mañanera, la visita a la máquina del vending donde tienes de todo menos comida sana… cada día caes una o dos veces… Lo que poco a poco, y sin que te des cuenta, supone un dinero importante a final de mes que podrías ahorrarte si por ejemplo te llevases algo para comer a media mañana de casa.
Coste estimado:
- Diario: entre 0,8€ – 2€
- Semanal: 4€ – 10€
- Mensual: 16€ – 40€
- Anual: 208€ – 520€
Tabaco
Cada uno tiene sus vicios, yo no diré precisamente que sea fan del tabaco, sino más bien todo lo contrario; pero sé que hay gente que consume mucho tabaco cada día. Y no es sólo el consumo, sino el coste lo que va a impactar en tu presupuesto. Al menos en España, donde vivo yo, el tabaco actualmente no es precisamente barato, por lo que si te fumas una cajetilla diaria eso va a tener un peso relevante dentro de tu presupuesto mensual.
Suponiendo que te fumas una cajetilla diaria, los costes serían de este estilo. Como puedes leer, si no fumases, lo mismo te pagabas buena parte de un viajazo por ahí.
Coste estimado:
- Diario: entre 3€ – 5€
- Semanal: 21€ – 35€
- Mensual: 84€ – 140€
- Anual: 1.092€ – 1.820€
Suscripciones
Llegan a tu cuenta, pero tú ni te das cuenta porque generalmente las tienes domiciliadas o con cargo automático a tu tarjeta. Aquí entran las suscripciones de todo tipo, desde Netflix, HBO, tu app favorita o simplemente esa revista que lees en casa o el gimnasio. Son importes mayores generalmente, y por eso tienen un peso relevante a final de año.
En este caso no voy a calcular ni el coste diario, porque generalmente te lo pasan cada mes a tu cuenta.
Coste estimado:
- Mensual: 8€ – 100€ (o más)
- Anual: 120€ – 1200€
Chorradas varias
Vas por la calle y te metes en una tienda tipo Tiger, o cualquier otra que tenga de todo. Ves algo que te llama la atención y acabas cayendo, pensabas ir a comprar un boli y acabas con la cesta llena de cosas que te parecen super monas pero con las que luego, pasados unos días realmente no haces nada de nada. Y sí, ciertamente has tirado el dinero…
Eso se llama compra compulsiva y tienes que intentar huir de ello como de la peste. No sólo te va a pasar en tiendas como la mencionada, sino que te puede pasar cuando vas al supermercado o cuando visitas cualquier otra tienda.
Coste estimado:
- Diario: entre 1€ – infinito€
- Semanal: 7€ – infinito€
- Mensual: 30€ – infinito€
- Anual: 365€ – infinito€
Conclusión
Minimizar tus gastos hormiga puede ayudarte a conseguir tus objetivos financieros de una forma mucho más rápida que si no los controlases, pero quiero dejar claro que si hay algo que te hace muy feliz no lo elimines de tu vida diaria, sin embargo, sí creo que debes pensar y reflexionar sobre aquello que realmente te hace feliz y te es de utilidad real.
Como has podido ver en los ejemplos que te he puesto, te puedes dejar mucho dinero al año en gastos que a priori parecen pequeños.
Imagina que te dedicases a consumir todos los ejemplos puestos, te podrías gastar entre 1900€ y más de 4500€ al año. Así, sin darte cuenta… Piensa en todo lo que podrías hacer con ese dinero. A mí personalmente se me ocurren muchas cosas a las que dedicarlo. Piensa a qué te gustaría dedicarlo a ti.
En conclusión, los gastos hormiga son uno de tus mayores enemigos a la hora de controlar tus gastos y ahorrar más. Porque de una forma poco llamativa se comen buena parte de tu presupuesto.
Si te ha gustado y crees que puede ayudar a los demás, por favor compártelo y empieza a recibir más información para mejorar tu propia situación financiera y ser más feliz.
Deja un comentario