Contenido del artículo
Empieza ahorrar cuanto antes
Parece una obviedad, pero antes de los 25 años le damos mucha más importancia a consumir que a empezar a ahorrar. Siempre parece que tendremos toda la vida por delante para conseguir nuestras metas. Parece que conseguiremos ahorrar en un tiempo record todo ese dinero que necesitaremos para la casa que nos queremos comprar, o esa super boda que nos gustaría tener, el coche que nos encanta o simplemente para ahorrar para la jubilación. Pero esto no es así, el tiempo pasa para todos y si no empiezas a ahorrar antes de los 25, más tendrás que ahorrar de forma mensual para poder conseguir el mismo dinero en menos tiempo. Además, si ese dinero lo inviertes tendrás más tiempo para que tu dinero vaya dando intereses y consiguiendo rentabilidad gracias a la magia del interés compuesto.
La importancia del tiempo en el ahorro
Volvemos sobre la misma idea, el tiempo es tu gran aliado, cuanto antes empieces más tiempo tendrás para conseguir tus objetivos de ahorro. Contenido Relacionado:- Ahorro: post básico con todo lo que debes saber
- Tarjeta Bnext: la mejor tarjeta que puedes tener si vas a viajar
- ¿Qué porcentaje de mis ingresos debería ahorrar?
- 4 libros imprescindibles para aumentar tu educación financiera
- ¿Por qué no ahorro todo lo que debería?
- Nuestros recursos básicos
- 6 métodos de ahorro que tienes que poner en práctica ya

Invierte
No dejes guardado el dinero bajo el colchón ni muerto del asco en una cuenta no remunerada o en un depósito que no llega ni para cubrir la inflación. Lo que tienes que hacer es invertir: acciones, fondos, planes, vivienda, etc. lo que consideres… En esos activos vas a conseguir una rentabilidad, mientras que si dejas el dinero parado lo único que te va a pasar es que tu dinero va a perder valor por el efecto de la inflación. Cada año el coste de los bienes va subiendo: agua, comida, suministros, ropa etc. Es decir, cada año con el mismo dinero compras menos. Si tu dejas el dinero parado en tu cuenta ese dinero cada año te va a servir para comprar menos cosas, así que inviértelo, no lo dejes ahí quieto porque dentro de 10 años ese dinero que tanto te costó ahorrar te va a servir para poco o nada. Nosotros no recomendamos para nada la inversión en ningún activo concreto, pero desde luego lo que tienes que hacer es diversificar tus inversiones para que en el caso de que alguna inversión vaya mal, no pierdas buena parte de tus ahorros.Gástate el dinero en experiencias, no en cosas materiales
Cuando tienes menos años crees que lo más valioso que puedes tener son cosas materiales: el mejor móvil, el mejor coche, la ropa de tus marcas favoritas… Pero según van pasando los años te das cuenta de que lo que más vas a valorar en el largo plazo son las experiencias que vas viviendo, no lo que tengas. Nosotros por ejemplo valoramos mucho más poder viajar y conocer nuevos sitios que comprarnos en si el mejor coche, muchos relojes o cualquier otro bien material que se te ocurra. De lo que te vas a acordar, y lo que te va a hacer feliz es lo que has vivido, no lo que has tenido. Obviamente siempre teniendo en cuenta que tengas cubiertas tus necesidades mínimas, si no desde luego que hay que gastar en bienes materiales.
Ahorra lo máximo posible antes de tener responsabilidades
Sí, suena muy serio pero es así. Cuando vives en casa de tus padres o simplemente tienes pocos gastos es mucho más fácil ahorrar. Y podrás ahorrar mucho más! Piénsalo, ¿cuándo va a ser más fácil ahorrar?, ¿cuando tengas que pagar la hipoteca de tu piso?, ¿cuándo tengas un par de hijos con todos los gastos que ello acarrea? ¿O antes de tener ningún tipo de responsabilidad ni gastos fijos? Según nos vamos haciendo mayores y nuestras responsabilidades personales y familiares aumentan, se hace más complicado ahorrar dinero para nuestras metas.
Ahorra a principio de mes y automatízalo
¿Cuándo es más probable que ahorres? ¿A principio de mes cuando recibes tu nómina o a final de mes justo con lo que te sobre en la cuenta? Pues…. ciertamente a principio de mes, ¿no?

Acostúmbrate a vivir con menos
Si tienes un salario de 1.500€ y te acostumbras a un nivel de vida en el que te gastas todo lo que ingresas, te va a ser muy difícil ahorrar. Por ello, desde el inicio lo que tienes que hacer es acostumbrarte a gastar menos de lo que ingresas y a ahorrar lo máximo posible. Adicionalmente, en el caso de que te suban el salario lo más recomendable es que no aumentes tu nivel de gasto si no que lo que tienes que hacer es aumentar tu nivel de ahorro mensual. Si no, lo que vas a hacer es meterte en la llamada carrera de la rata: estudias, empiezas a trabajar, te lo vas gastando todo, consigues pareja, aumenta tu nivel de gasto, y cada vez tienes que trabajar más para poder mantener tu nivel de vida, endeudándote y teniendo que pedir préstamos por todos lados. ¿Mejor no tener que vivir así no?Enlaces de interés
- Mintos : plataforma de crowdlending que se dedica a los préstamos en línea, permitiendo prestar dinero y generar intereses por ello. Desde este link, te dan un 0,5% adicional a lo que inviertas.
- Indexa Capital: gestor donde tengo los fondos de inversión junto con Renta4.
- American Express: tarjeta con la que obtengo puntos que luego convierto a millas para volar gratis.
- Revolut: tarjeta de débito también sin comisiones ideal para viajar y sacar dinero en todo el mundo. Además, permite hacer transferencias gratis tanto nacionales como internacionales. Si quieres más info tengo este post.
- Bnext: tarjeta sin comisiones. Ahora mismo, 10€ gratis en este link. Si quieres más datos de cómo funciona, en su momento escribí este post.
- Raisin: plataforma de depósitos europea.


Excelente información, valiosa, qué lástima que hace muchos años no se hubiese tenido a la mano. Pero no importa, hay que emprender ya con los consejos que se reciben. Yo ahorro con una premisa «hacer de cuenta que», es una filosofía de vida y algo que creo es un invento mío, y me da resultados.
Gracias, seguiré pendiente de sus pautas.