Desde hace varios años uso la tarjeta Revolut, y por ello te quiero hablar de ella ya que es la tarjeta que uso para pagar cuando lo hago en otra divisa distinta a la mía (aunque no sólo) así como en todos mis viajes.
¿Por qué comprar con distinta moneda a la tuya? Porque en muchos casos es más barato que en mi propio país y porque en ciertos casos el tipo de cambio me beneficia.
¿Cómo consigo esto? Mediante la tarjeta de débito Revolut que me permite pagar en distintas divisas aplicándome un tipo de cambio muy fiel al real. En lugar de que me apliquen porcentajes del 3% por ejemplo por cambio de divisa sobre el importe de compra.
Contenido del artículo
¿Qué es la tarjeta Revolut?
La tarjeta Revolut es una tarjeta prepago Mastercard con la que puedes comprar por todo el mundo así como a través de Internet.
Es una tarjeta que se puede recargar desde el teléfono móvil, accediendo a su aplicación y haciendo la recarga desde otra cuenta a través de tus tarjetas de débito / crédito. De modo que en minutos ya tienes el dinero disponible en la tarjeta.
Contenido Relacionado:
- Mis Recursos básicos
- Saveboost. Ahorra automáticamente mientras gastas
- Consigue alojamiento al mejor precio
- Cómo escoger tu alojamiento
- Mi lista de equipaje imprescindible
- Bnext: una de las mejores tarjetas que puedes tener ahora mismo
¿Qué ventajas tiene frente a otras tarjetas de débito?
Para mi tiene dos ventajas clave:
Permite sacar dinero sin comisiones en cualquier cajero
Puedes sacar dinero desde tu tarjeta sin que te cobren ningún tipo de comisión (Revolut, otra cosa es que el propio cajero te cobre comisiones). Todo esto hasta un máximo mensual de 200€ /200 libras sin que te cobren nada. Una vez que lo superas te empieza a cobrar comisión del 2% sobre lo que saques.
Esto te viene muy bien para tus viajes e incluso en el día a día cuando no tienes un cajero cercano que no te cobre al sacar dinero desde alguna de tus cuentas habituales.
Te da un tipo de cambio real
La otra gran ventaja, y para mí la mejor, es que cuando pagas con la tarjeta o sacas dinero en otra divisa te aplica el tipo de cambio real del día.
Otras tarjetas lo que hacen es que te aplican el peor tipo de cambio del día y aparte de clavan por ejemplo un 3% adicional sobre el valor de la compra.
Esto es algo que te hace perder mucho dinero a la larga. Regalándoselo a los bancos por no darte nada de especial.
Te pongo un ejemplo claro:
Un vuelo que cuesta 1000 dólares y que he encontrado en Momondo por ejemplo. Y mis tarjetas están en euros.
Pagando con Revolut me costaría 848€.
Con la tarjeta de mi banco habitual me costaría 868+ 3% = 889€.
¡¡Lo que supone una diferencia de 41€!!
Como puedes leer esto es una gran diferencia, y cuanto mayor sea el precio de lo que pagas mayores comisiones vas a pagar con tu banco habitual.
Creo que merece la pena ¿no?
¿Cómo la consigo?
La tarjeta Revolut se puede conseguir desde su web: Revolut.
Eso sí, tienes que descargarte la aplicación (está disponible tanto para Iphone como Android). Lo bueno además, es que la aplicación está en español (cosa que hace unos meses no lo estaba).
¿La puedo usar inmediatamente?
Sí, se puede usar inmediatamente. En cuanto te registres te asigna un número de tarjeta virtual que te sirve para pagar tus compras por Internet en cuanto hagas tu primera recarga de dinero.
Si quieres tener la tarjeta físicamente, ahora mismo hay que pagar 6€ para que te envíen la tarjeta a la dirección que elijas. Suele tardar una o dos semanas en llegar. Así que si tienes un viaje en las próximas semanas y te interesa tenerla, ya te puedes dar prisa en pedirla.
¿Cómo se recarga?
Se puede recargar tu tarjeta Revolut mediante:
- Transferencia bancaria: cuando abres tu cuenta Revolut adicionalmente de dan un número de cuenta. Si quieres enviarte dinero por transferencia tienes que hacerlo al número de cuenta que te aparece en la aplicación. De todas formas, si tienes prisa, no lo recomiendo porque las transferencias bancarias tardan uno o dos días en llegar.
- Tarjeta de débito: si tienes una es la mejor opción. Rápido y sin comisiones. Sólo tienes que meter tu número de tarjeta y la cantidad que quieres recargar y lo tendrás en la Revolut en un minuto o dos.
- Tarjeta de crédito: si utilizas una de este tipo de cobran un 1% adicional. Es decir, si cargas 100€ te cobran 1€ de comisión. Así que si tienes tarjeta de débito esta no es la mejor opción.
¿Qué comisiones tiene?
- No tiene comisión de mantenimiento, es decir, no te cobran nada por tener la tarjeta (al menos en el plan Standard). Si contratas el Premium te cobran 6.99 libras al mes. Eso sí, te dan una serie de ventajas que el plan Standard no tiene.
- No tiene ninguna comisión por pagar al hacer tus compras por internet o cualquier tienda física.
- No tiene comisión por cambio de divisa.
- Recargas con tarjeta de crédito: te cobran un 1% adicional.
- Sacar efectivo: no te cobran si sacas menos de 200€ / 200 libras al mes. Una vez que superes esa cantidad, te cobrarán una comisión del 2% sobre la cantidad que quieras sacar.
- Tiene transferencias gratuitas a cuentas bancarias.
¿Qué otras desventajas tiene?
Para mi tiene tres desventajas:
- No poder disponer de todo el efectivo que quieras sin que te cobren comisiones. Aunque les entiendo, con la retirada de efectivo no ganan nada, mientras que cuando compras se llevan su comisión (y que cobran al vendedor, no a ti)
- Aplicación de comisiones por la recarga con tarjeta de crédito: entiendo que a ellos les cobrarán algo y que por eso te aplican la comisión a ti. Pero la verdad que vendría muy bien para enviarse dinero desde cualquier tarjeta.
¿Para qué la uso?
La suelo usar para varias cosas:
- Viajes: cuando viajo fuera de mi país, la uso como tarjeta de referencia para todos mis pagos y obtención de efectivo ya que es el método para conseguir el mejor tipo de cambio.
Vincent Versluis - Reserva de hoteles y vuelos: cambiando la divisa de la página donde quieras reservar te puedes ahorrar bastante dinero si tu moneda está demasiado fuerte. Agoda, Booking, Momondo, Hotels Combined, Hotels Combined o Skyscanner te permiten cambiar tu moneda de referencia.
- Compras por internet: me he comprado muchas cosas. Hay bastantes páginas muy conocidas donde puedes cambiar la divisa y donde te interesa pagar a veces en otra que no es la tuya. Por ejemplo, yo más de una vez he comprado en Aliexpress, pero en lugar de pagar en euros he pagado en dólares con esta tarjeta porque me ahorraba un par de euros (incluso en compras pequeñas).
- Efectivo incluso en mi día a día. Si necesito efectivo y no tengo un cajero que me dé dinero sin comisiones con mi tarjeta habitual, hago una transferencia rápidamente (top up) y a través del móvil a mi tarjeta Revolut para sacar dinero inmediatamente.
- Envío de dinero: con Revolut puedes enviar dinero a cualquier persona que disponga de una cuenta en Revolut inmediatamente. Lo envías y al instante lo recibe la otra persona en su cuenta.
- Transferencias bancarias: puedes enviar dinero a cualquier cuenta (sea o no de Revolut) con varias divisas y con los mejores tipos de cambio. Muy práctico si tienes que enviar dinero fuera de tu país y tu banco te cobra millonadas por hacerlo.
Actualización: desde hace un par de meses, utilizo además la tarjeta Bnext, que se complementa muy bien con la Revolut. En este post te explico todos los detalles y si te gusta y te inscribes te regalan ahora mismo 10€.
Espero que te haya servido de ayuda el artículo, si te ha gustado, por favor compártelo y suscríbete al blog para recibir nuevos posts que te interesen.
Deja un comentario