Con muchísimo retraso, y ahora que el confinamiento obligatorio hace que tenga más tiempo disponible, he decidido actualizar los informes mensuales de enero, febrero y marzo que tenía pendientes.
Lo sé, he sido un poco desastre, pero en estos últimos meses entre líos varios y menos ganas de escribir… lo he ido posponiendo hasta ahora.
Pero bueno, vamos al lío, a ver qué tal hemos comenzado el año 2020 durante el mes de enero.
Contenido del artículo
Gastos
Este mes no lo hemos hecho mal la verdad, hemos reducido en el cómputo global los gastos un 11% sobre lo que gastamos en diciembre 😊.
Lo bueno que hemos conseguido este mes:
- Bajada del 12% en gasto de agua y un 5% en luz. El concienciarse parece que va surtiendo efecto. Señalar, que además nos hemos cambiado de tarifa de luz para tener discriminación horaria así que espero nuevas bajadas… veremos qué tal nos va eso de adaptarse a poner lavadoras a horas raras.
- Hemos gastado un 78% menos en comidas y cenas fuera de casa. Diciembre siempre es un mal mes en esto, así que en enero hemos vuelto a un gasto más normal, incluso por debajo de lo habitual.
- Lo mismo en comida a domicilio, hemos conseguido reducir un 8%. Bajando de los 100€ al mes.
- Bajada de casi el 50% en gasto en deportes, eso sí, no significa que hayamos dejado de movernos.
- Bajón en los gastos en regalos, obviamente, tras las navidades, este gasto se desploma… y mucho!
Donde nos hemos pasado:
- Mayor gasto en calefacción, nada raro siendo enero, uno de los meses más fríos en Madrid.
- Subida de la factura de teléfono, tener que llamar a cierto número no incluido en la tarifa plana la ha liado.
- Hemos gastado más del doble de lo habitual en comida. Nos ofrecieron un buen jamón y claro… ha subido el gasto un montón. Es algo muy atípico, y que iremos consumiendo a lo largo de varios meses, así que ni tan mal.
- He decidido contabilizar por separado lo que gastamos en cafés, bebidas etc. de la máquina, así como desayunos. Demasiado dinero en ello para mi gusto… Muy interesante para saber cuáles son los gastos hormiga exactamente.
- En menaje y hogar, hemos gastado casi el doble de lo habitual. Sí, lo reconozco, me he comprado una cazuela de Le Creuset en las rebajas, y claro… no son baratas ni siendo con descuento. Era objeto de deseo desde hace años… Eso sí, es una cazuela para toda la vida.
- 14% más en gasolina. Esto es lo de siempre, más kilómetros, más gasto. A lo que se ha sumado el tercio restante del seguro del coche que quedaba por pagar.
- Más de 220€ en gastos veterinarios de nuestra perra. La pobre se hizo en diciembre una hernia en el ojo jugando con otro perro porque se le metió algo en el ojo. Total, que más de un mes y medio de veterinarios con operación incluida (que acabó solucionando todo), porque no se le acababa de cerrar la herida. Eso sí, dinero bien empleado, no hay nada peor que verla sufrir constantemente y sin curarse.

Los objetivos que nos propusimos en diciembre fueron:
- Gasto constante en alimentación, la cifra de diciembre fue buena, aunque es posible que suba un poco. ➡ no conseguido
- Controlar el gasto en suministros: agua, luz y calefacción. Volvemos a intentarlo. ➡ conseguido
- Seguir disminuyendo el gasto en gasolina, no en si por viajar menos, si no por ser más eficientes. ➡ no conseguido
Uy uy uy… 🤨
No me voy a poner objetivos para febrero ni marzo ya que ya sé lo que pasó en meses anteriores (estoy escribiendo esto en abril, luego no tiene mucho sentido esta vez).
De todas formas, si quieres leer los objetivos que nos hemos propuesto para este año 2020 aquí los puedes leer.
Ingresos
He decidido publicar los ingresos extra que vamos consiguiendo mes a mes:

Este mes, los ingresos extra se han reducido un poco. El crowdlending sigue funcionando muy bien mientras que otras fuentes de ingresos pasivos este mes se han reducido.
Contenido Relacionado:
- Objetivos Financieros para el 2020
- Balance 2019
- 7 consejos sobre ahorro que nos hubiese gustado saber a los 25
- Tarjeta Bnext: la mejor tarjeta que puedes tener si vas a viajar
- Planifica tus vacaciones sin préstamos
- 3 Métodos Efectivos para crear tu Fondo de Emergencia
Ahorro
Tasa de Ahorro
Este mes, sin pagas extra ni nada similar, aunque hemos gastado menos. Pero como había alguna tarjeta que pagar del mes anterior, el ahorro se ha situado en el 12% de los ingresos.
La mayoría se ha ido a fondos de inversión en Indexa Capital, donde vamos aportando mes a mes, sin descanso y sin mirar cómo va evolucionando, porque a largo plazo, esperamos que tenga una evolución positiva.
Evolución de las inversiones familiares
La tendencia ha seguido siendo positiva. Todo va viento en popa, los fondos van subiendo su valor, el crowdlending sigue generando intereses a toda velocidad que se suman a lo ya aportado. En términos generales todo va fenomenal.
La composición de nuestra cartera de inversión sigue siendo aproximadamente la misma. Con más de un 50% invertido en fondos de inversión.
Este mes, el valor de todo lo que tenemos invertido, ha aumentado un 1,3% con respecto al mes anterior. Y nuestro porcentaje de endeudamiento común se sitúa en el 43,9%, calculado como el cociente entre todo lo que debemos (préstamos en caso de que los haya e hipoteca) entre todos nuestros activos (incluida casa, fondos, cuentas, etc.)
Lo que sí he conseguido vender este mes, son unas participaciones de un proyecto en Housers. Asumiendo una pérdida de un 5% sí, pero prefiero perder eso y poder mover el dinero a algún punto donde me rente, que seguir teniéndolo parado y a la espera de noticias. Como ya dije, no están gestionando bien los impagos, así que prefiero ir vendiendo todo lo posible para salirme de la plataforma.
Con ese dinero, lo que he hecho es aportarlo al fondo de emergencia que va un poco flojo para mi gusto.
Enlaces de interés
- Mintos : plataforma de crowdlending que se dedica a los préstamos en línea, permitiendo prestar dinero y generar intereses por ello. Desde este link, te dan un 0,5% adicional a lo que inviertas.
- Indexa Capital: gestor donde tengo los fondos de inversión junto con Renta4.
- American Express: tarjeta con la que obtengo puntos que luego convierto a millas para volar gratis.
- Revolut: tarjeta de débito también sin comisiones ideal para viajar y sacar dinero en todo el mundo. Además, permite hacer transferencias gratis tanto nacionales como internacionales. Si quieres más info tengo este post.
- Bnext: tarjeta sin comisiones. Ahora mismo, 10€ gratis en este link. Si quieres más datos de cómo funciona, en su momento escribí este post.
- Raisin: plataforma de depósitos europea.
Conclusiones
Comenzamos el año mejor de lo que lo acabamos, hemos conseguido reducir el total de gastos en casa, consiguiendo ahorrar más que otros meses normales.
Febrero y marzo deberían seguir una tendencia similar, si nada lo impide.

Deja un comentario