Segunda parte de mis informes mensuales con bastante retraso para estos comienzos del 2020. Febrero fue un mes previo al coronavirus en España, así que, para mi, fue un mes con gastos bastante habituales.
¿Y en qué se nos fue el dinero principalmente? Pues por ejemplo en vacaciones de verano, donde fuimos anticipando algunos pagos de reservas de hoteles.
Pero bueno… vamos al detalle ya…
Contenido del artículo
Gastos
Este mes en términos de gasto ha sido malo: hemos gastado un 39% más que el mes anterior y un 46% que en febrero de 2018.
Diría que se nos ha ido de las manos el tema este mes… aunque está muy localizado en un punto: el pago de unos vuelos para mayo y la reserva con pago anticipado de un hotel para el verano.
Donde lo hemos hecho bien:
- Este mes no ha habido gastos extra en menaje y hogar.
- Hemos gastado más de 3 veces menos que el mes anterior en alimentación. Sólo compras de frescos.
- Hemos gastado un 14% menos en comida a domicilio. Estamos logrando tener una tendencia descendente.
- Continuamos con el mismo gasto mensual en deportes, estamos haciendo más deporte en casa, lo que hace que gastemos un tercio de lo que gastábamos antes.
- Sin gastos en ropa este mes.
- Disminución del 14% del gasto en gasolina, y eso que Mr J. está haciendo muchos más kilómetros de los que hacía en diciembre.
- En transporte público, taxis y carsharing, nos mantenemos por debajo de los 25€ en conjunto. Sólo hemos subido 3€.
Donde lo hemos hecho mal (o no tan bien):
- Hemos vuelto a gastar más en calefacción y luz. Normal, enero es de los meses más fríos del año.
- Hemos duplicado el gasto en snacks y comida en el trabajo.
- Me he gastado un dinero relevante en un curso de formación. Para mí no es un gasto sino una inversión. Pero en cualquier caso, suma a los gastos de la casa.
- Más de 800€ en unos vuelos, y reservas de hoteles para próximos meses (mayo y verano*). Generalmente, prefiero pagar en el establecimiento cuando ya nos hospedamos, pero en este caso hubo que hacer pagos por adelantado.
* Una de la reservas, a fecha de hoy, la he cancelado, así que me tienen que devolver todo lo pagado. En su lugar, he hecho otra reserva, pero sin pago por adelantado, así que buena parte de ese gasto lo retraso temporalmente.
En conclusión, los gastos en viajes futuros y la inversión en el curso de formación han destrozado el mes, ya que en términos generales, ha sido salvo por eso, un buen mes con gasto contenido. Estas dos partidas se han llevado el 40% del gasto total.
Eso sí, el curso lo he pagado con ahorros y los gastos de viaje con tarjeta de American Express, que al menos me da puntos.
No me voy a poner objetivos para febrero ni marzo ya que ya sé lo que pasó en meses anteriores (estoy escribiendo esto en abril, luego no tiene mucho sentido esta vez).
De todas formas, si quieres leer los objetivos que nos hemos propuesto para este año 2020 aquí los puedes leer.
Ingresos
Este mes hemos tenido algún ingreso extra no previsto. Se me ocurrió negociar con el banco donde tengo un plan de pensiones, tenía pensado llevármelo a Indexa Capital, y claro, antes de perder ese dinero me llamaron para intentar que me quedase, pero bueno, negocié y me dieron un dinero extra a cambio de mantenerlo un par de años.
Aparte, el crowdlending sigue yendo como un tiro en Mintos, genera ingresos extra mes a mes, eso sí, asumiendo un mayor riesgo que en otros productos financieros.

Los ingresos que vienen de Housers deberían ser más altos, pero dado que tengo un proyecto moroso, no estoy recibiendo los rendimientos que debería.
Ahorro
Tasa de ahorro
Este mes hemos no hemos ahorrado, si no al revés, hemos tenido disminución de ahorros. Eso sí, de las cuentas de ahorro. Este mes hemos seguido aportando a los fondos de inversión que tenemos.
Evolución de las inversiones familiares
Todo iba bien hasta que a finales de febrero las bolsas comenzaron a caer a plomo por el impacto del COVID-19, y con ello nuestros fondos de inversión indexados.
Las caídas no son para todo el mundo, pero yo de momento asumo los riesgos que tiene, ya lo sabía de antemano, para bien y para mal. Tanto para buenas rentabilidades, como para bajadas y pérdidas.
Enlaces de interés
- Mintos : plataforma de crowdlending que se dedica a los préstamos en línea, permitiendo prestar dinero y generar intereses por ello. Desde este link, te dan un 0,5% adicional a lo que inviertas.
- Indexa Capital: gestor donde tengo los fondos de inversión junto con Renta4.
- American Express: tarjeta con la que obtengo puntos que luego convierto a millas para volar gratis.
- Revolut: tarjeta de débito también sin comisiones ideal para viajar y sacar dinero en todo el mundo. Además, permite hacer transferencias gratis tanto nacionales como internacionales. Si quieres más info tengo este post.
- Bnext: tarjeta sin comisiones. Ahora mismo, 10€ gratis en este link. Si quieres más datos de cómo funciona, en su momento escribí este post.
- Raisin: plataforma de depósitos europea.
Conclusiones
Mal mes para el ahorro y los gastos, muy concentrados en dos partidas. Eso sí, uno es por formación, que siempre es una inversión, y el otro, es por anticipación de gastos de vacaciones. Que a fecha de hoy, mientras escribo estas líneas, no sé si podremos disfrutar o tendremos que cancelar. Lo bueno, es que todo lo tengo con cancelación gratuita.
Por otro lado, creo que vamos metiendo en vereda ciertos gastos, los vamos reduciendo poco a poco. No es fácil reducirlos de un día a otro, de 100 a 0 o a la mitad, tiene que ser un proceso gradual y consciente. Por ejemplo, a alguien que le guste mucho salir a comer por ahí y quiera reducir lo que se gasta, no va a dejar de salir de un día para otro. Y si lo hace, es probable que al poco tiempo vuelva a gastar lo mismo o más.
De hecho, si hay algo que te gusta mucho, lo mismo es más adecuado controlar el gasto, y reducir en otras cosas que no te produzcan esa felicidad.
Y en esas andamos… 🤫
Si te ha gustado y crees que puede ayudar a los demás, por favor compártelo y empieza a recibir más información para mejorar tu propia situación financiera y ser más feliz.

Deja un comentario