Acercándonos a final de año, noviembre ha sido un mes de transición. Hemos tenido bastantes gastos arrastrados de octubre, pero a la vez hemos sentado las bases para que diciembre sea un mes mejor. Así que vamos con el informe mensual de ahorro e ingresos (nuevo!) de noviembre.
Este mes hemos anticipado algunas compras navideñas gracias al Black Friday, aprovechando las ofertas para intentar reducir la factura. Además, tuvimos un par de viajes por vacaciones atrasadas que había que consumir, conociendo la zona del Cañón del Río Lobos.
Contenido Relacionado:
- Cómo conseguí viajar a Japón por 500€ en agosto
- 6 compras ecofriendly que pueden ayudar a tu bolsillo
- ¿Conoces los tipos de tarjetas que hay y cómo aprovecharte de ellas?
- 7 consejos sobre ahorro que nos hubiese gustado saber a los 25
- ¿Por qué no ahorro todo lo que debería?
- Nuestros recursos básicos
Contenido del artículo
Gastos
Este mes hemos ahorrado más bien poco. Entre viajes, compras anticipadas y demás… aunque hemos reducido ciertas categorías de gasto, en otras se han disparado los gastos.
Pero vayamos por partes.
La parte mala:
- Hemos gastado más en agua y luz. A lo que se suma la calefacción. Aunque nuestra casa es muy cálida y gastamos muy poco, siempre hay que sumar el coste fijo al menos en estos meses más invernales.
- También en alimentación y restaurantes, esto de viajar y acabar en restaurantes inesperados hace que suban mucho los gastos. Además, si eres viajero de los que les gusta comprar comida allá donde vaya, comprenderás que haya subido nuestro gasto en alimentación.
- Ropa: de vez en cuando hay que renovar el armario, y en noviembre tocó. De todas formas, este año en términos globales estamos gastando menos así que ni tan mal.
- Gastos relacionados con el coche: bastante gasto en gasolina, pero cubierto por las dietas que me dan en el trabajo por desplazamientos. Aparte, este mes hemos comenzado a pagar plaza de garaje, por lo que los gastos fijos se han incrementado (esto muy mal).
- La escapada de fin de semana se ha sumado a los gastos habituales, lo que supone un extra. Las escapadas al final nunca bajan de 250€ y esta no ha sido la excepción.
La parte buena:
- Reducción a la mitad de lo que gastamos en comida a domicilio. Los viernes llegamos echos polvo, así que lo que menos apetece es cocinar y claro… pues acabamos pidiendo, aunque siempre intentando gastar lo menos posible con estos trucos.
- Hemos reducido en un tercio lo gastado en peajes y parkings, junto con los gastos en taxis y carsharing como Emov o Zity.
- Este mes no hemos gastado absolutamente nada en nuestra perra, por suerte ha estado sana y no hemos necesitado comprarle comida adicional.
Estos eran los objetivos de noviembre que establecí a finales de octubre:
- Seguir disminuyendo el gasto en alimentación, lo que no significa comer mal, sino, no comprar comida innecesaria -> no cumplido
- Que no se nos vaya de las manos el gasto en calefacción, cierto es que gastamos poco porque nuestra casa es muy cálida, pero mejor no despistarse. -> cumplido
- Ajustar gastos en general, durante unos 6 meses vamos a tener que compatibilizar el pago del coche con el pago de la reforma de la cocina, por lo que iremos más ajustados y han que conseguir seguir ahorrando. –> no cumplido para nada ya que hemos gastado más.
Por todo ello, los objetivos de diciembre son:
- Gastar menos, así, en general…
- Disminuir el gasto en alimentación y en cenas y comidas, aunque sé que va a ser complicado ya que se acercan las fechas navideñas con sus correspondientes cenas.
- Controlar el gasto en suministros: agua, luz y calefacción.
- Intentar gastar menos en todo lo relacionado con el coche, no debería ser complicado ya que desde luego, más seguros no podemos pagar ya.
Ingresos
¡Nueva sección del informe! He decidido, que es buen momento para empezar a publicar los ingresos extra aparte de nuestros trabajos habituales.
Ahora mismo, a noviembre 2019 hemos ingresado: 65,17€ por otras fuentes.

Nuestro objetivo no es vivir de dividendos, pero lo que sí queremos es ir aumentando las fuentes de ingresos para que en el caso de que una falle, haya otras que sigan dando dinero.
Ahorro
Tasa de ahorro
Este mes no hemos ahorrado nada, más bien al contrario… ya que hemos tenido que tirar del fondo de emergencia.
Eso sí, como cada mes, hemos aportado a nuestros fondos de inversión de Indexa Capital. Y al fondo de emergencia común, que sigue engordando gracias a Arbor tal y como explicaba en este post.
Evolución de las inversiones familiares
La mayoría de lo que ahorramos lo seguimos destinando a dos puntos al igual que en meses anteriores:
- Creación de un fondo de emergencia
- Aportación a fondos de inversión
En cuanto a nuestras inversiones para el largo plazo los datos son los siguientes.

Acciones
Han tenido una evolución positiva, así que es posible que en próximos meses vaya vendiendo lo que tenemos y lo reinvierta en fondos de inversión que me convence más. Mayor diversificación, más tranquila estoy yo.
Fondos de inversión
Ya son el 60% de nuestra cartera, las bolsas siguen subiendo así que nuestros fondos indexados también.
Y como seguimos aportando dinero, pues todo suma para que el valor aumente.
Tenemos tanto en R4 como en Indexa Capital, donde ofrecen fondos de gestión pasiva que son los que más me gustan y que menores comisiones tienen.
Otras inversiones alternativas
Aquí entra tanto lo invertido en Mintos como en Housers, que actualmente suponen un 11% de nuestra cartera.
Con el primero, sigo super contenta, y seguiré aumentando exposición. ¿Por qué? Porque ofrecen muy buenas rentabilidades y porque pagan a tiempo. Además, en cuanto hay problemas, se ponen en contacto con los clientes rápidamente.
Con Housers, de momento no recomendaría a nadie que meta dinero. No están respondiendo bien ante impagos y ya van dos proyectos con problemas, desde luego que no lo recomiendo. Hay otras plataformas que se dedican a ejecutar la garantía de modo que recuperas el dinero rápido, pero aquí no lo están haciendo, sólo se demoran más y más.
Enlaces de interés
- Mintos : plataforma de crowdlending que se dedica a los préstamos en línea, permitiendo prestar dinero y generar intereses por ello. Desde este link, te dan un 0,5% adicional a lo que inviertas.
- Indexa Capital: gestor donde tengo los fondos de inversión junto con Renta4.
- American Express: tarjeta con la que obtengo puntos que luego convierto a millas para volar gratis.
- Revolut: tarjeta de débito también sin comisiones ideal para viajar y sacar dinero en todo el mundo. Además, permite hacer transferencias gratis tanto nacionales como internacionales. Si quieres más info tengo este post.
- Bnext: tarjeta sin comisiones. Ahora mismo, 10€ gratis en este link. Si quieres más datos de cómo funciona, en su momento escribí este post.
- Raisin: plataforma de depósitos europea.
Conclusiones
Noviembre en términos generales no ha sido un buen mes. Mucho gasto, poco ahorro e ingresos estándar. Cierto es que venimos arrastrando algún tema de octubre, pero podría haber ido mejor.
De todas formas, diciembre debería estar más controlado. Además, con las pagas extra, todo se arregla (o eso espero).
Si te ha gustado y crees que puede ayudar a los demás, por favor compártelo y empieza a recibir más información para mejorar tu propia situación financiera y ser más feliz.

Deja un comentario