Hace pocos días Mr J. se ha cambiado de móvil, y estuvimos planteándonos si valía la pena financiar el teléfono en lugar de pagarlo al completo directamente. El teléfono móvil se ha convertido en un básico en nuestro día a día. Al final llevas toda tu vida en un pequeño cachivache que sirve para mil y una cosas, y a todos nos gusta tener un buen teléfono. ¿Pero me conviene financiar la compra de mi móvil?
A la hora de comprarlo, hay mil y una ofertas de compra y cada una con sus condiciones, así que hay que mirar atentamente lo que te están ofreciendo para poder elegir sabiamente.
La conversación mientras estaba Mr J. delante del ordenador viendo las distintas posibilidades fue tal que así:
Mr J: ¿Me lo compro o miro si hay opción de financiarlo?
Yo: Mmmm, lo de financiarlo no lo veo de primeras, si tienes ahorrado tira con ese dinero.
Mr J: Anda mira, en (nombre tienda) te lo financian al 0%
Yo: ¿De verdad? ¿Pero no tiene ninguna comisión de apertura ni ninguna otra?
Mr J: No, nada de nada.
Yo: pues… lo mismo sí habría que pensárselo.
¿Y por qué le dije de pensarlo? Pues porque en ciertas ocasiones sí tiene sentido financiarlo.
Contenido del artículo
¿Cuándo tiene sentido financiar el móvil?
Pues básicamente cuando no tiene ningún pago de intereses ni comisión asociado, tú no estás particularmente endeudado y además, tienes cierto dinero ahorrado en caso de que te vengan malos momentos.
Es decir, que no debes intentar que te financien el móvil si te van a cobrar intereses por todos lados. Esto es, un coste adicional por el hecho de retrasar los pagos.
Si lo financias y no tienes otras deudas relevantes, estarás adelantando consumo presente sin tener que pagarlo. De este modo, vas a tener más dinero disponible del que tendrías en el momento de compra. Así, puedes dedicar ese dinero a invertirlo o simplemente ahorrarlo. Sé que suena un poco complicado a priori, pero piénsalo bien.
Contenido Relacionado:
- Informe Mensual Septiembre 2019
- ¿Cuáles son las deudas que debes eliminar antes?
- Qué es un préstamo al consumo
- Tarjeta Revolut: cómo gastar menos si pagas en otra divisa
- 6 métodos de ahorro que tienes que poner en práctica ya
- Ahorro y consumo responsable: quédate con el cambio
Además, si no tienes ningún tipo de interés ni de comisión, vas a poder jugar con la inflación. Digamos que si pagas todo desde el principio, estás aceptando un nivel de precios. Pero si pospones los pagos, esa misma cantidad, a futuro va a tener un valor menor. Te lo simplifico, ¿vas a poder comprar lo mismo con 100€ ahora mismo que con 100€ dentro de un año? Pues probablemente no.
Pues con el móvil es lo mismo, si te comprometes a pagar 100€ mes a mes, a futuro esos pagos van a sufrir la inflación, lo que te beneficia a ti.
¿Cuándo no tiene ningún sentido?
Pues para mi hay varias casuísticas:
- Si tienes bastante dinero ahorrado: lo mismo te interesa pagar el móvil y listo. Eso sí, valora si lo mismo puedes beneficiarte de la financiación para seguir ahorrando de forma rápida (por eso siempre digo que hay que echar cuentas).
- Si estás muy endeudado: no te recomiendo que te sigas endeudando. Lo mejor que puedes hacer es intentar reducir esas deudas y dejar de seguir pidiendo más dinero.
- Si te cobran comisiones de contratación por la financiación aunque te digan que es al 0%: si por ejemplo te dicen que para financiarlo, tienes que pagar por ejemplo 15€ para un móvil de 600€, te están incluyendo un coste de financiación. Ya estás pagando más de lo que pagarías al contado, luego no te están dando financiación gratuita.
- Si para financiarte, tienes que pagar intereses: en general, en los préstamos al consumo, los intereses no son precisamente bajos, más de un 10% en muchos casos, lo que puede hacer que pagues bastante más de lo que pensabas que te iba a costar aparentemente tu móvil. Teniendo en cuenta que un móvil es un bien que se deprecia bastante rápido, no tiene sentido pagar de más por él.
Conclusiones
Antes de lanzarte a ello, esta es mi pequeña guía de lo que debes revisar:
- ¿Realmente te lo puedes permitir? ¿Estás muy endeudado ya?
- Mira atentamente las condiciones, no te fíes de lo primero que te digan y lee la letra pequeña.
- Además, es muy importante que veas si puedes pagar de forma anticipada sin penalizaciones en caso de que te interese quitarte la deuda antes.
- Entérate muy bien de los gastos e intereses asociados que tendrías que pagar para financiar tu compra.
- ¡Haz números! Estima cuál es el coste extra de financiarlo en caso de que haya intereses y comisiones.
- Vuelvo a lo mismo… ¿te lo puedes permitir? ¿No estarás pagando demasiado?
- Pregunta todas las dudas que te surjan. Mejor preguntar mucho, que quedarse con la duda y luego llevarse una sorpresa.
- Decide si realmente te merece la pena financiarlo en base a todo lo anterior.
Si te ha gustado y crees que puede ayudar a alguien que conozcas, por favor compártelo y empieza a recibir más información para mejorar tu propia situación financiera y ser más feliz.

Si es por medio de compañia movil miraria el tema de la permanencia
Lo de las permanencias en muchos casos tiene algo de truco, ya que suele pasar que las compañías que te ofrecen financiar el teléfono son las que luego te cobran las tarifas más altas. Yo soy bastante escéptica con ello, pero creo que es como todo… ¡hay que echar números!
¡Muchas gracias Mari Carmen por tu comentario!