Hace unos días que ya despedimos 2019, y con ello llegaron los buenos propósitos para 2020. Como buena friki de las finanzas personales, entre ellos están los objetivos financieros de este año 2020, que espero que nos traigan un año mejor.
Si 2019 fue un año complicado en muchos ámbitos, 2020 de momento se presenta mejor (o al menos así ha comenzado). Lo que nos permite establecer unos objetivos ambiciosos.
Una de las cosas que he aprendido hace poco es que los objetivos deben ser SMART (por sus siglas en inglés), es decir, específicos, medibles, alcanzables, realistas y en un tiempo determinado.
Por ello, los objetivos financieros de este año 2020 van a ser así:
- Reducir los gastos fijos un 20%. Ese dinero, destinarlo a amortizar la hipoteca de forma anticipada.
- Reducir los gastos en general un 25%.
- Aumentar el ahorro y la inversión un 30%.
- Aumentar el fondo de emergencia hasta cubrir los gastos de 6 meses mediante Arbor y Vesto.
- Aumentar los ingresos pasivos y los extra un 100%
Contenido del artículo
Objetivos 2020
Primer objetivo: reducir los gastos fijos un 20%
Para conseguir esto voy a revisar nuestros gastos fijos para ver cuáles no son necesarios realmente y se pueden eliminar.
Por ejemplo, ya en diciembre nos borré de HBO porque hacía un par de meses que no lo veíamos demasiado, y aunque 8,99€ parecen poco, si lo multiplicas por los doce meses del año ya son 107,88€.
Así que ese es el camino a seguir, revisar cuáles son eliminables (gimnasios sin uso, cuotas y suscripciones etc.) Y cuáles son reducibles. Por ejemplo, estoy segura de que podemos reducir tanto la factura de electricidad como la de calefacción y agua.
Además, a partir de julio terminamos de pagar la cocina que financiamos en su momento cuando compramos el piso.
Y ese será dinero que destinar a amortizar la hipoteca de forma anticipada. Lo que hará que nos ahorremos una gran cantidad e intereses a futuro.
Segundo objetivo: Reducir los gastos en general un 25%
El año 2019 gastamos mucho en viajes, ¡mucho, mucho! Japón no es un destino barato, y estar 25 días pues menos… De hecho fue una de las partidas con más peso del presupuesto. Así que estoy segura que lo podemos reducir a la mitad por lo menos.
Además, en 2019 nos compramos un coche, algo que no creo que pase de nuevo en breve. La entrada de esa compra fue relevante en los gastos totales del año, por lo que aunque este año seguiremos pagando el coche, no va a ser tanto como el año pasado.
Ahí tengo dos puntos donde reducimos seguro lo que gastamos.
Además, es más que probable que podamos gastar menos también en restaurantes, comida a domicilio y ocio en general. Además, a priori tampoco tenemos que renovar ni móvil ni ordenador ni nada que tenga un coste importante.
De todas formas, aparte, dentro de esto, quiero maximizar la cantidad de puntos y millas que se puede conseguir comprando con ciertas tarjetas de crédito / débito.
Tercer objetivo: aumentar la inversión y el ahorro un 30%
Si conseguimos reducir los gastos un 25%, debería ser posible destinar más a ahorro e inversión.
Esa es la teoría…
Como nos gusta lo sencillo, nos vamos a dedicar a seguir invirtiendo en fondos de inversión indexados vía Indexa Capital. Soy muy fan de la inversión pasiva, y así va a seguir la estrategia, con diversificación máxima. Además, seguiré aumentando posición en Mintos y otras plataformas de crowdlending.
Los fondos deben tener el mayor peso, y el crowdlending quiero que siga entre el 10 y el 15% del peso total de la cartera.
Así que por ahí voy a tirar planificando las transferencias para cumplir esto.
Contenido Relacionado:
- ¿Me conviene financiar mi móvil?
- Informe Mensual Septiembre 2019
- 6 compras ecofriendly que pueden ayudar a tu bolsillo
- ¿Qué porcentaje de mis ingresos debería ahorrar?
- 4 libros imprescindibles para aumentar tu educación financiera
- Tarjeta Revolut: cómo gastar menos si pagas en otra divisa
- 5 recomendaciones básicas para tus viajes largos en avión
Cuarto objetivo: aumentar el fondo de emergencia para cubrir 6 meses de gastos
Durante 2020, parte de los esfuerzos de ahorro se van a centrar en terminar de montar un fondo de emergencia para 6 meses por lo menos. Esto es, aumentar el fondo un 500%, porque lo tenemos muy verde aún, en su momento tiramos de él cuando aún no estaba hecho completamente y no lo hemos repuesto.
Desde mediados de 2019 nos dedicamos a invertir más, para aprovechar oportunidades que han ido saliendo. Por lo que no hemos dado prioridad al fondo de emergencia (¡muy mal esto!).
Así que esto hay que corregirlo. Por eso es otro de nuestros principales objetivos del 2020.
Para conseguirlo, vamos a continuar usando Vesto y Arbor, dos aplicaciones móviles que facilitan bastante el ahorrar de forma automática y sin enterarte.
Quinto objetivo: aumentar los ingresos pasivos y extra un 100%
En 2019 ya tuvimos un subidón importante de ingresos pasivos. Con respecto a 2018, subieron ya un 71%.
Y este año el objetivo es doblarlos, es decir una subida de un 100%. Si puede ser más pues mejor, pero de momento vamos a establecer este objetivo.
Para conseguirlo qué vamos a hacer:
- Seguir invirtiendo en crowdlending.
- Abrir nuevas vías de ingresos pasivos con un par de proyectos de emprendimiento.
- Conseguir ingresos extra vendiendo cosas que no necesitemos realmente en casa.
Sobre el crowdlending: llevo menos de un año invirtiendo y de momento muy contenta, con rentabilidades aproximadas del 10% en Mintos, así que quiero seguir aumentando . Lo que tengo en Housers lo quiero sacar cuanto antes, no están funcionando bien.
Eso sí, este tipo de inversión tiene mayor riesgo, así que si no te gusta el riesgo, no metas dinero aquí.
Las nuevas vías de ingresos pasivos (o no tan pasivos): la idea es trabajar en un par de páginas webs con las que conseguir ingresos extra vía publicidad y productos.
Ingresos extra: vía Wallapop, Ebay y similares, quiero vender cosas que no utilizamos en casa y por las que podemos conseguir dinero que se puede usar para ahorrarlo.
Enlaces de interés
- Mintos : plataforma de crowdlending que se dedica a los préstamos en línea, permitiendo prestar dinero y generar intereses por ello. Desde este link, te dan un 0,5% adicional a lo que inviertas.
- Indexa Capital: gestor donde tengo los fondos de inversión junto con Renta4.
- American Express: tarjeta con la que obtengo puntos que luego convierto a millas para volar gratis.
- Revolut: tarjeta de débito también sin comisiones ideal para viajar y sacar dinero en todo el mundo. Además, permite hacer transferencias gratis tanto nacionales como internacionales.
- Bnext: tarjeta sin comisiones. Ahora mismo, 10€ gratis en este link. Si quieres más datos de cómo funciona, en su momento escribí este post.
- Raisin: plataforma de depósitos europea.
Conclusiones
Tener unos objetivos identificados facilita mucho tener claro el camino a tomar para conseguirlos.
2020 parece que viene mejor que el año anterior, así que vamos a ser ambiciosos en casa, con objetivos tanto de reducción de gastos como aumento de ahorro e ingresos.
A mí me gusta monitorizar la marcha de los planes (en algo se tienen que notar los años de consultoría), así que iré publicando mes a mes la marcha de los objetivos, para controlarnos y tener margen de maniobra para arreglar posibles desviaciones.
¡En unos meses veremos cómo marcha esto!
Si te ha gustado y crees que puede ayudar a los demás, por favor compártelo y empieza a recibir más información para mejorar tu propia situación financiera y ser más feliz.

Deja un comentario