A la hora de planificar las vacaciones, es importante no sólo a dónde te vas y lo que planificas hacer allí, sino, lo que es más importante, cómo lo pagas, y aquí entra el no pagar tus vacaciones mediante préstamos. Nosotros viajamos bastante y creemos que es importante conseguir hacerlo por la menor cantidad de dinero posible. Lo que no significa que viajemos de forma cutre, sino que siempre intentamos viajar muy bien por menos.
En este post lo que vamos a hacer es explicarte qué debes hacer para conseguir viajar sin préstamos y créditos (o tarjetas con pago aplazado) que te supongan intereses y por ello mayores gastos que es mejor que te ahorres y que puedas gastar en tu viaje, que al fin y al cabo es lo que te interesa.
Pero primero vamos a explicarte qué pasa cuando te dedicas a pedir dinero prestado o pagas con una tarjeta que te aplica intereses por cada compra que financias.
Contenido del artículo
¿Qué problema hay en financiar tus viajes (o cualquier otra compra)?
Se te ocurre reservar los billetes de avión por 600€ para ese viaje que llevas meses deseando pero resulta que no tienes nada ahorrado y no tienes mejor idea que pagarlo con una de estas opciones:
- Tarjeta de crédito que resulta que te incluye un 10% de intereses por pagarlo en varias mensualidades.
- Pides un préstamo de esos llamados rápidos, que te anuncian por la tele, y donde parece todo muy bonito, donde te permiten devolver el dinero en cómodos plazos pero con un 6% de intereses.
- Simplemente decides aplazar el pago de tu tarjeta que normalmente sería de pago inmediato y que te ofrece el banco, pero que resulta que tienes que pagar un 15% adicional.
Las entidades financieras quieren que financies tus viajes con ellos, de ahí van a sacar muchísimo dinero. Y cuanto más tardes en pagarlo más te va a costar aún. Estas opciones que te hemos dado inicialmente parecen una facilidad, pero lo que hacen al final es que pagues mucho más dinero por esas vacaciones deseadas. En las entidades de consumo, un préstamo al consumo suele tener de media unos intereses del 9% y las tarjetas de crédito casi un 20% o más. Calcula lo que te supone eso, cuanto más financies, ¡más intereses!
En los ejemplos anteriores, simplificando la forma de cálculo de intereses, si suponemos que estos son de liquidación anual (que en muchos casos son de liquidación mensual por lo que pagarías aún más…) En el primer caso pagarías 36€ extra , en el segundo 60€ y en el tercero 90€. ¡Esto es mucho dinero que podrías estar empleando en otras cosas como por ejemplo en tu propio viaje!
¿Esto te lo habías planteado? Es el principal problema, pagas por el dinero que quieres gastarte y que realmente no tienes disponible. Conocemos mucha gente que se dedica a financiar sus vacaciones, pagando todos estos intereses, y que no son siquiera conscientes de lo que están pagando de más por ellas. ¿No será más fácil que vayas ahorrando poco a poco, que no que lo pagues a posteriori y con intereses que hacen que sea más caro? Plantéatelo y piensa en todo lo que te puedes ahorrar simplemente organizándote y ahorrando tu propio dinero para no tener que financiarte.
Contenido Relacionado:
- ¿Qué es un fondo de emergencia?
- 7 consejos sobre ahorro que nos hubiese gustado saber a los 25
- 5 webs para planificar tus viajes como un experto
- Tarjeta Bnext: la mejor tarjeta que puedes tener si vas a viajar
- Tarjeta Revolut: cómo gastar menos si pagas en otra divisa
- 28 Trucos para gastar mucho menos en tus viajes
- ¿Por qué no ahorro todo lo que debería?
- Nuestros recursos básicos
- 5 recomendaciones básicas para tus viajes largos en avión
- Cómo escoger tu alojamiento: limitaciones temporales y preferencias personales
- 6 métodos de ahorro que tienes que poner en práctica ya
¿Qué puedo hacer para conseguir viajar sin préstamos ni créditos?
Ahorrar, ahorrar y ahorrar
Por un lado debes plantearte que lo primero y lo mejor que puedes hacer es ahorrar de forma periódica con el objetivo de tener dinero guardado para el viaje. Cuanto más dinero tengas ahorrado, menos dependerás de tener que pedir prestado dinero, ni tener créditos, ni tarjetas con intereses, ni pagos aplazados que pueden suponerte una cantidad importante de intereses, y como consecuencia una cantidad de dinero extra que desembolsar por esos intereses, que te podrías haber ahorrado si hubieses planificado todo con tiempo.
Así que ya sabes, objetivo número uno: establecer un ahorro periódico, mensual, semanal, etc. cuyo plazo para conseguirlo sea el horizonte temporal para cuando quieres hacer el viaje.
Imagina que decides ahorrar 50€ al mes, en un año tendrías 600€ ahorrados que te podrías gastar en tu viaje. Si aumentas un poco esa cantidad y subes a 70€, ¡con eso subirías a 840€! Con poco esfuerzo más puedes ahorrar cantidades importantes de dinero.
En esta tabla puedes ver cuánto podrías conseguir en un año y en dos en función de lo que ahorres cada mes.
Ahorro Mensual (€) | Anual (€) | Ahorro en dos años (€) |
10 | 120 | 240 |
20 | 240 | 480 |
30 | 360 | 720 |
40 | 480 | 960 |
50 | 600 | 1.200 |
60 | 720 | 1.440 |
70 | 840 | 1.680 |
80 | 960 | 1.920 |
90 | 1.080 | 2.160 |
100 | 1.200 | 2.400 |
110 | 1.320 | 2.640 |
120 | 1.440 | 2.880 |
130 | 1.560 | 3.120 |
140 | 1.680 | 3.360 |
150 | 1.800 | 3.600 |
160 | 1.920 | 3.840 |
170 | 2.040 | 4.080 |
180 | 2.160 | 4.320 |
190 | 2.280 | 4.560 |
200 | 2.400 | 4.800 |
250 | 3.000 | 6.000 |
300 | 3.600 | 7.200 |
400 | 4.800 | 9.600 |
Como puedes ver, aumentos pequeños en las cantidades tienen impactos significativos en el aumento de la cantidad ahorrada.
Sabemos que es un esfuerzo adicional acostumbrarse a ahorrar dinero, pero una vez que te decides a ello y sobre todo, ¡importante!, lo automatizas, todo se hace más sencillo y te ayudará a viajar por menos dinero del que venías requiriendo cuando te dedicabas a financiar los viajes.
Automatizar del ahorro
Y dirás tú, ¿en qué consiste eso de automatizar el ahorro? Pues aquí a lo que nos referimos es a que programes transferencias periódicas y automáticas cuando recibas tu salario en la cuenta, y que lo envíes a otra cuenta separada donde se vaya acumulando ese dinero.
Lo importante es que no lo tengas muy a mano, es decir, que no esté en la cuenta donde recibes tu salario, tienes recibos domiciliados, de donde sacas dinero en efectivo y simplemente la cuenta desde la que pagas tus gastos habituales.
Método del sobre
Si eres un poco tradicional, desconfías de los bancos, y casi todo lo que manejas es dinero en efectivo, te recomendamos entonces que ahorres de forma periódica en un sobre, hucha o lo que prefieras.
Este es, probablemente, el método de ahorro más antiguo. El primero que pudieron empezar a practicar nuestras abuelas.
Al final, lo importante es que guardes ese dinero. Aparta ese billete de 50€ y guárdalo en la hucha con el resto, y déjalo en algún lugar que evite que caigas en la tentación de volver a meterlo en tu bolsillo de nuevo.
Aunque lo ahorres en efectivo, nosotros te recomendamos que luego lo ingreses en el banco, ya que lo que vas a acabar haciendo, tal y como te recomendamos en este libro, es que pagues con la tarjeta de débito y que se te descuente ese dinero de tu cuenta.
Apps de ahorro
Otra opción que nos gusta, si eres una persona muy desorganizada, es utilizar una app que te vaya haciendo transferencias automáticas por ti. Nosotros aparte de tener transferencias automáticas ya programadas para cada mes, lo que hacemos es utilizar la app Arbor.
Esta app en función de lo que tú elijas, lo que hace es que transfiere una cantidad fija que quieras semanalmente y/o por cada compra que hagas, hace un redondeo y transfiere ese dinero a la cuenta donde lo programes. Por ejemplo, compras un jersey que te cuesta 29.10€, con Arbor lo que haría es que te transferiría 0.9€ al ahorro. Si compras algo que cuesta 5€, te transferiría 1€ a la cuenta.
Nosotros llevamos más de 700€ ahorrados en 4 meses aproximadamente. Así que como puedes leer a nosotros nos funciona.
Todo este dinero lo va retirando desde la tarjeta que tú introduzcas en la app y lo manda a la cuenta de todas las que tengas que tú le digas. Lo único que tienes que introducir los datos de tu cuenta para que pueda controlar que compras haces y en función de eso ahorrar. Básicamente el concepto es ahorrar mientras gastas. Suena un poco contradictorio, pero es así.
Si prefieres no dar tus datos a ninguna app, entonces esta forma de ahorro no es para ti. Quédate con las anteriores que te funcionarán mejor.
En cualquier caso, en otros posts entraremos más en detalle de cómo reducir tus gastos, pero mientras tanto, ¡empieza a ahorrar!
Si te ha gustado y crees que puede ayudar a los demás, por favor compártelo y empieza a recibir más información para mejorar tu propia situación financiera y ser más feliz.

Deja un comentario