Desde hace unos meses venimos usando una tarjeta de débito que se llama Bnext y con la que nos estamos ahorrando bastante dinero con las comisiones, devoluciones de dinero por las promociones que tienen así como por el buen tipo de cambio que ofrecen.
Contenido del artículo
- 1 ¿Qué es Bnext y en qué consiste?
- 2 Promoción actual de alta
- 3 ¿Es fácil abrirse una cuenta en Bnext? ¿Cómo se hace?
- 4 ¿Cómo puedo meter dinero en la tarjeta?
- 5 ¿Qué servicios tienen ahora mismo?
- 6 ¿Cómo me llega el pin de la tarjeta? ¿Puedo cambiarlo?
- 7 ¿Para qué la uso y qué ventajas tiene?
- 8 ¿Qué tendría que mejorar ahora mismo Bnext?
- 9 ¿Con qué gana dinero Bnext?
- 10 Nuestra experiencia en viajes
¿Qué es Bnext y en qué consiste?
La tarjeta Bnext es una cuenta corriente con una tarjeta de débito VISA asociada y con la que podrás sacar dinero en cualquier cajero del mundo gratis. Es una cuenta que no está asociada a ningún banco en concreto, sino que es de una fintech española que se ha asociado con una entidad de dinero electrónico controlada por el Banco de España para dar servicio con sus tarjetas.
La tarjeta que te ofrecen tiene un PIN asociado y que puedes cambiar en algunos cajeros, así que es una tarjeta muy segura para tus compras. Aparte, todas las gestiones de momento las haces a través de la aplicación que te tienes que descargar para registrarte.
Eso sí, ahora mismo sólo se puede tener una cuenta con ellos si estás en España ya que te piden tener DNI y un número de teléfono español.
Promoción actual de alta
Actualmente, Bnext tiene una promoción para darse de alta con la que te dan 10€ gratis. Completas el proceso de alta, recibes tu tarjeta, la activas y sólo tienes que ingresar 25€ que puedes gastar en tus compras. Automáticamente recibirás en tu cuenta de Bnext 10€ para gastar.
Lo que tienes que hacer, posteriormente, cuando ya estés dado de alta correctamente, es invitar a tus amigos a que se den de alta y ambos os llevaréis 10€ también.
¡Fácil y sencillo!
¿Es fácil abrirse una cuenta en Bnext? ¿Cómo se hace?
Sí, es muy fácil. Para abrirte la cuenta sólo tienes que descargarte su app que está disponible tanto para Android como para Iphone y darte de alta.
Para abrir tu cuenta sólo te piden que envíes a través de la app unas fotos de tu DNI por las dos caras así como tener un número de teléfono español.
Una vez que haces esto, tu cuenta será activada y en unos días recibirás tu tarjeta VISA en la dirección que les proporciones. Cuando la recibas, sólo tendrás que activar la tarjeta recibida y ya podrás empezar a utilizarla. Esta tarjeta no tiene ningún tipo de coste ni comisión de mantenimiento.
Ahora mismo están regalando 10€ si te registras en su app y terminas el proceso, recibiendo y activando la tarjeta cuando la recibas, con un ingreso mínimo de 25€. Para ello, sigue este link o descárgate aquí la app.
Contenido Relacionado:
- Mis Recursos para Ahorrar
- Cómo gastar menos si pagas en otra divisa. Tarjeta Revolut
- Consigue alojamiento al mejor precio
- El truco secreto para conseguir el mejor precio en Amazon
¿Cómo puedo meter dinero en la tarjeta?
Tienes tres formas (siempre a través del teléfono móvil):
- A través de transferencia bancaria: desde tu cuenta bancaria, puedes enviar dinero que tardará entre 24h/ 48h en llegar. Desde luego que si en un momento dado tienes prisa por pasar dinero, no es la mejor opción.
- A través de tarjeta: con otra de tus tarjetas VISA o Mastercard puedes hacer una recarga inmediata. Sólo tienes que meter los datos de tu tarjeta y poner la cantidad que quieres recargar a través de su app. No te cobran nada adicional sea aunque sea de crédito, esto es una ventaja frente a la tarjeta Revolut ya que ellos sí te cobran si es de crédito.
- Ingresos automáticos: a través de tu tarjeta, puedes establecer en la app que se te ingrese dinero cuando tengas un saldo inferior a 50€ o un día determinado del mes.
¿Qué servicios tienen ahora mismo?
Bnext ofrece varios servicios ahora mismo con su tarjeta:
- Sacar dinero 3 veces al mes sin comisiones en cualquier cajero en España.
- Sacar hasta 500€ en cajeros de cualquier país del mundo sin comisiones (no asumen eso sí las comisiones específicas del banco del cajero)
- Comprar con su tarjeta en cualquier parte del mundo o por internet ya que es una tarjeta VISA que está ampliamente aceptada. En compras en España no tienes límite de gasto, mientras que en el extranjero ellos cubren todas las comisiones (1,5% de la compra) hasta que alcanzas los 2.000€ de gasto.
- Puedes saber exactamente dónde has gastado el dinero con tu tarjeta Bnext.
- Te permite activar o desactivar la tarjeta desde tu móvil para que no se pueda usar.
- Tienes la opción de consultar cuántas veces has sacado dinero ya y cuánto dinero has gastado. De este modo, puedes saber si estás cumpliendo su política del buen cliente.
- Puedes enviar dinero a tus amigos sin saber su cuenta siempre y cuando ellos también tengan su cuenta Bnext. También recibirlo.
- Asumen los costes de tu tarjeta, cierre de la cuenta etc.
- Ahora mismo tienen una promo en la que te devuelven el 10% del importe de tus compras en apps como Glovo, Netflix, Lola Market, Uber, Ecooltra etc. con un límite máximo de 15€ por usuario.
Para que esto sea así, ellos asumen ahora mismo todas las comisiones que te tocaría pagar a ti con una tarjeta de cualquier otro banco que sí tenga comisiones. Eso sí, hasta el límite que marcan en su política de buen cliente.
Aparte, tienen otra serie de servicios con los que llevar el control de tus cuentas y contratar productos:
- Disponen de un Marketplace donde te ofrecen una serie de productos financieros que puedes contratar con mejores condiciones que las habituales.
Personalmente no hemos probado esta parte, pero puedes pedir avales, micropréstamos y préstamos, invertir en plataformas como Housers, Finizens etc. Algo que puede ser muy interesante si necesitas dinero o si quieres invertir el que tienes.
- Puedes añadir los datos de tus cuentas bancarias para hacer seguimiento de tu movimientos y balance de cada una de las cuentas.
¿Cómo me llega el pin de la tarjeta? ¿Puedo cambiarlo?
El pin de tu tarjeta Bnext llega por SMS una vez que has recibido la tarjeta en casa y la has asociado a tu cuenta en la app. De todas formas, lo bueno es que si no te acuerdas o no encuentras el SMS puedes volver a pedirlo en cualquier momento a través de la aplicación.
Sobre el cambio de pin: efectivamente se puede cambiar en algunos cajeros 4B, concretamente Santander, ING, Popular… pero han de ser cajeros de los modernos, no vale cualquiera.
¿Para qué la uso y qué ventajas tiene?
Ahora mismo uso mi tarjeta Bnext con varios fines:
Sacar dinero
En España: tengo cierta tendencia a no llevar dinero en efectivo. Por ello, me suele pasar que cuando realmente lo necesito no tengo cajeros cercanos donde pueda sacar dinero sin ninguna comisión con las tarjetas de mi banco (¿a quién le gusta pagar comisiones?). Con Bnext, recargo la tarjeta con la tarjeta de mi banco habitual e inmediatamente puedo sacar el dinero sin las comisiones. Así, multiplico mis opciones de sacar dinero. En cualquier cajero de España puedo sacar dinero sin comisiones 3 veces al mes.
En el extranjero: cuando me voy de viaje, uno de los principales problemas es sacar dinero y que te ofrezcan un buen tipo de cambio, minimizando además las comisiones por sacar dinero. Con Bnext puedo sacar dinero en cualquier cajero que acepte VISA, con el tipo de cambio oficial de VISA, y ellos asumen el 1,4% de comisión.
Lo que no asumen son las comisiones que pueda tener el propio banco del cajero donde estás sacando dinero. Pero para que no tengas que sufrir estas comisiones, tienen una lista por países donde puedes ver en qué bancos no te cobran comisión.
Lo que hago, para tener la máxima cantidad de dinero disponible, es viajar también con mi tarjeta Revolut. Entre Revolut y Bnext, consigo tener la posibilidad de sacar hasta 700€ y mucho más dinero pagando con tarjeta.
Otra ventaja en cualquier lugar, es que puedo recargar el dinero mediante tarjeta para sacarlo o lo que necesite sin que me carguen ningún tipo de comisión aunque sea una tarjeta de crédito. En Revolut, el problema que tengo es que con mi tarjeta habitual, Revolut la considera de crédito y por ello me carga un 1% de comisión. Esto no me pasa con Bnext, por ello, se ha convertido en mi tarjeta de referencia cuando quiero usar el dinero de esa cuenta bancaria.
Intentando no pagar ese 1% fue como descubrí de hecho Bnext, ya que si necesitaba sacar dinero rápido y sin comisiones, Revolut no me servía. Necesitaba primero pasar dinero de mi cuenta habitual a otra de ING donde tengo una tarjeta que Revolut no considera de crédito. Y para eso necesito tiempo, algo que a veces una no tiene.
Compras
Bnext me permite comprar tanto por internet como en comercios. Eso sí, como es una tarjeta de débito sólo puedes gastar lo que tengas ingresado en ese momento en la tarjeta. Si tienes 100€ sólo puedes gastar esos 100. Algo que te da seguridad si te la roban o la pierdes.
¿Dónde la uso yo particularmente? En mis viajes cuando voy a países donde su moneda no es la mía, es decir, el euro. O en compras por internet en webs cuya divisa tampoco es la mía.
Dado que ofrecen la tasa de cambio de VISA, tus compras te van a salir más baratas que si las hicieses con la mayoría de los bancos donde te suelen añadir comisiones del 1-5% sobre el importe de tu compra. En esta web puedes revisar la tasa de cambio para revisarlo con respecto al oficial.
Imagina que reservas un hotel en EEUU por 100$, si tu banco te cargase un 3% de comisión ya estarías pagando 3$ más. Y si el tipo de cambio ofrecido es el particular del banco, pues generalmente te van a dar un mal tipo de cambio. Algo que no ocurre al usar Bnext. Por lo que te vas a ahorrar mucho dinero si usas la tarjeta. 3€ por aquí, 10€ por allá… al final es una gran cantidad de dinero que se llevan los bancos sin ofrecerte ningún valor añadido y que tú no te estás dando ni cuenta.
Adicionalmente, también uso la tarjeta más allá de nuestros viajes, ya que ofrecen pago seguro por internet y si tienes cualquier problema su servicio de atención al cliente a través de la app contesta bastante rápido y de forma eficiente.
Adicionalmente, han introducido una sección de descuentos, si utilizas tu Bnext para pagar tus suscripciones de Spotify o Netflix, tus pedidos en Glovo o Just Eat, viajes en Uber, Emov o Ecooltra… te devuelven un 10% de todos ellos hasta un máximo de 5€ al mes! Esto está super bien si eres usuario como nosotros de varias de estos servicios. Listado completo aquí.
Estos son los socios actuales donde te devuelven dinero:
Enviar dinero a mis amigos
De momento sólo se puede enviar dinero a los amigos que tengan también una cuenta en Bnext. Este envío es inmediato, lo ordenas, y al momento ese amigo recibirá en su cuenta el dinero. Lo mismo si te tienen que enviar el dinero a ti.
Esto es muy práctico cuando por ejemplo vas con los amigos de viaje y tienes que pagar una excursión. Si todos te envían el dinero a tu cuenta Bnext y tú pagas con tu tarjeta, no es necesario que luego tengáis que echar cuentas, o realizar varios pagos.
También es práctico para casos en los que el cajero donde quieres sacar dinero en el extranjero te cobra comisión fija sí o sí. Estás en la India y te cobran aproximadamente 3€ cada ve que saques dinero. Si tu amigo te envía dinero y sacáis el dinero conjuntamente, la comisión a pagar será de 1,5€ para cada uno, en lugar de 3€ si sacáis dinero en dos veces.
Controlar nuestros gastos
Con Bnext tienes la opción de agregar los datos de tus cuentas bancarias para poder revisar de forma rápida cuál es tu posición global en todas tus cuentas. Puedes saber exactamente cuánto tienes en cada banco en un mismo sitio y sin tener que acceder a cada uno a través de la app.
Esto es totalmente opcional, si no quieres añadirlo, puedes usar tu tarjeta y cuenta Bnext sin tener ninguna cuenta externa añadida.
¿Qué tendría que mejorar ahora mismo Bnext?
Aunque están incorporando funcionalidades a una gran velocidad, como llevan poco tiempo hay cosas que aún no puedes hacer pero que es probable que desarrollen en el corto plazo:
- Envío de dinero a una cuenta, es decir, enviar dinero a tu cuenta bancaria externa u a otra persona que quieras. Ahora mismo, sólo puedes enviar dinero a los amigos que tengan cuenta en Bnext. Algo que viene bien como alternativa a Bizum también. De todas formas, si necesitas hacer esto, te recomiendo que uses la tarjeta Revolut que sí permite estas transferencias bancarias a tu cuenta.
- Domiciliar recibos: de momento, no permiten que domicilies ningún pago a tu cuenta. Eso sí, puedes poner pagos recurrentes como Spotify, Netflix o HBO, es decir, suscripciones vía tarjeta. Con los que además te devuelven un 10% en Spotify, Just Eat, Netflix, Glovo, Uber, etc.
- Recibir avisos de los movimientos de tus cuentas bancarias. En la app lo puedes consultar, pero no recibes avisos cuando te cargan un recibo del banco en tu cuenta habitual. De momento sólo recibes notificación de aquellos gastos que tengas con tu tarjeta Bnext.
- Poner el nombre en la tarjeta: no es lo más relevante, pero en alguna web sí da problemas al comprar online. Tú tarjeta de Bnext no viene con tu nombre impreso, viene con un código de letras y números. Esto repito que no es lo más relevante, ya que dado que tiene PIN para poder usarla, no es necesario comprobar el nombre de la tarjeta.
Actualización: copio el comentario de Bnext sobre esto:
Una cosa sobre el nombre de la tarjeta en compras online. El nombre no es un campo “verificable” en ningún portal online. Es decir, no hay bases de datos donde se verifique que el nombre sea el correcto.
Así que, cuando te pidan poner tu nombre, tu pon tu nombre real. Si hubiese alguna reclamación, nos llegaría a nosotros y podríamos ver que esa tarjeta, está realmente a tu nombre.
Así que ya sabes, el que no ponga tu nombre no es un problema.
- No puedes consultar toda la información a través del ordenador, de momento todo va vía teléfono móvil.
¿Con qué gana dinero Bnext?
Leyendo todo esto, es probable que te preguntes con qué gana dinero Bnext, ya que suena todo demasiado bonito.
Ellos no ganan dinero funcionando como un banco, sino que ganan dinero recomendándote productos financieros que pueden ser de tu interés. Es decir, cada vez que contratas por ejemplo un micropréstamo, y lo haces a través de Bnext, ellos reciben dinero del proveedor.
Lo explican de forma muy clara en su web, allí puedes consultar todo el detalle.
Nuestra experiencia en viajes
Este verano hemos podido probar el funcionamiento de la tarjeta en 3 países del Sudeste Asiático: Tailandia, Singapur e Indonesia. Aparte, ya la habíamos probado en Namibia y en términos generales podemos confirmar que ha funcionado muy bien y que se ha convertido en nuestra tarjeta de referencia.
En Singapur y Tailandia nos ha funcionado perfectamente, pudiendo pagar en comercios y sacar dinero por todas partes sin ningún problema. En Indonesia sí tuvimos algún problema más, ya que había algunos bancos específicos que no detectaban bien la tarjeta, no pudiendo sacar dinero. Esto con el paso de los días se fue solucionando ya que debió de haber alguna incidencia con el procesamiento de las operaciones que fue solventado.
Adicionalmente, otro punto positivo para los chic@s de Bnext, se ve que mi tarjeta fue duplicada en algún sitio y antes de que pasase nada me la bloquearon y me avisaron para que lo supiera. Siendo usuarios de Revolut podemos decir que tienen mejor servicio de atención al cliente. El problema que vino con ello es que me quedé sin poder utilizar el dinero que tenía cargado en ella, ya que no podía usar la tarjeta y hasta que no volviese a España no iba a recibir una nueva.
¿Cómo solucionamos esto?:
- Bnext como ya hemos dicho te permite enviar dinero a tus amigos, pareja… de manera instantánea, de modo que si te bloquean la tarjeta tú puedes enviar el dinero a quien quieras para que saque dinero, pague por ti etc.
- Cada uno de nosotros tiene su propia tarjeta, por ello, disponemos siempre de otra tarjeta adicional en caso de que se nos pierda/ sea robada etc. Además, aparte de las tarjetas de Bnext siempre llevamos nuestras tarjetas Revolut (una cada uno también) y alguna otra tarjeta de reserva (crédito, banco habitual etc.)
Con estas experiencias, os recomendamos de forma totalmente sincera esta tarjeta.
¿Qué te ha parecido este post? Si tienes cualquier pregunta déjala en los comentarios.
Espero que te haya servido de ayuda el artículo, si te ha gustado, por favor compártelo y suscríbete al blog para recibir nuevos posts que te interesen.
Gracias por el artículo! Es super completo y explica todo muy bien 🙂
Una cosa sobre el nombre de la tarjeta en compras online. El nombre no es un campo «verificable» en ningún portal online. Es decir, no hay bases de datos donde se verifique que el nombre sea el correcto.
Así que, cuando te pidan poner tu nombre, tu pon tu nombre real. Si hubiese alguna reclamación, nos llegaría a nosotros y podríamos ver que esa tarjeta, está realmente a tu nombre.
Gracias de nuevo!
Muchas gracias por la aclaración! Muy útil saberlo porque es una de las dudas que tenía. Actualizaré el post para reflejarlo 🙂