Tener una casa con espacio de almacenamiento te puede ayudar a que gastes menos dinero en tu compra de alimentos y básicos para tu hogar, eso es así y en este post te voy a explicar las razones de ello.
[Read more…] about Por qué tener espacio hará que gastes menos dinero en la compra
Las 21 mejores ideas para ahorrar en 2020
¿Cuánto dinero ahorras cada mes? ¿Quieres ahorrar dinero pero no sabes cómo? ¿Quieres saber cuáles son las mejores ideas para ahorrar dinero en 2020?
Si estás buscando las mejores ideas para ahorrar dinero en 2020 este es tu post para ahorrar más dinero este año.
Yo misma he aplicado muchas de estas ideas para ir ahorrándome dinero, de modo que lo he podido emplear en invertirlo o ahorrarlo.
Hay muchas razones por las cuales podrías estar buscando las mejores formas de ahorrar dinero. Entre muchas otras:
- Dejar de vivir de nómina en nómina.
- Pagar tus deudas.
- Pasar a tener un ingreso.
- Ahorrar para unas vacaciones.
- Ahorrar más para tu fondo de emergencia.
- Comenzar a invertir más.
- …
O tal vez sea tan simple como querer gastar menos y poder estirar tus ingresos para tener un poco más de flexibilidad en tu presupuesto.
No importa la razón, pero diré que siempre es bueno querer ahorrar algo más.
No lo confundamos con ser tacaño… eso desde luego que no. Una cosa es querer ser el más rico del cementerio y no disfrutar de la vida, y otra muy distinta, querer maximizar lo que consigues por tu dinero mientras vives.
Creo que encontrar buenas maneras de ahorrar dinero puede cambiar completamente tu vida, haciendo que estés más feliz, con mayor tranquilidad
Incluso sólo ahorrando un euro extra o dos aquí y allá puede ayudarte.
Mejores ideas para ahorrar dinero en 2020
1. Llévate tu comida al trabajo
Hay mucha gente que en su lugar de trabajo cada día come fuera, yendo a restaurantes y bares a mediodía.
En caso de que la empresa te lo pague, enhorabuena, pero si esto no es así fijo que o te estás dejando una pasta cada mes o comes fatal. ¡O ambas!
Así que si en tu lugar de trabajo tienes un microondas y algún sitio donde comer, si te llevas tu comida cada día te ahorrarás mucho dinero cada mes.
Por ejemplo, en Madrid, donde vivo yo, si me tuviese que pagar la comida todos los días me gastaría cada mes una media de 200€ al mes, y eso que donde trabajo, el menú sale barato. Si fuese a precio de mercado habitual, llegaría aproximadamente a los 280 – 300€ cada mes.
Multiplica estas cantidades por 11 (suponiendo que tienes un mes de vacaciones) y voilá…
¡Un dineral!
Y aparte, en general, en muchos casos, si dejas de comer cada día fuera tu salud te lo agradecerá mucho, ya que hay muchos restaurantes cuyos menús son muy calóricos para los días habituales de trabajo.
2. Deja la suscripción de la tele de pago
Los partidos de fútbol, las películas y series que te gustan… todo eso lo puedes encontrar en canales de pago.
¿Pero realmente le sacas provecho a esa suscripción por la que llevas pagando años?
Piénsatelo y analiza al menos si hay alguna alternativa más barata que la que estás pagando actualmente.
En nuestro caso, por ejemplo lo que hacemos con plataformas tipo Netflix y HBO es suscribirnos y borrarnos en función de lo que esté disponible en cada momento y que nos interese ver.
De ese modo, aunque parezca poco cada mes, sí te puedes ahorrar más de 80€ al año. O incluso mucho más según el coste mensual de los canales de pago.
3. Empieza a invertir
Guardar el dinero debajo del colchón no te va a ayudar en nada, dejarlo muerto del asco en la cuenta del banco tampoco.
Eso es así, ese dinero que tanto te cuesta ahorrar lo único que va a hacer es perder valor por el efecto de la inflación.
Si empiezas a invertir, por poco que sea, en fondos, ETFs, planes de pensiones, inmuebles o lo que sea, aunque todo tiene un riesgo, es muy probable que a largo plazo obtengas más dinero del que tuvieses inicialmente, y que esto supere al efecto de la inflación.
Así, te empezarás a construir tu pequeño patrimonio.
Imagina que inviertes 10.000€ en un fondo que te da 5% anual de media, y no vuelves a aportar nada más, al cabo de 20 años tendrías unos 26.530€.
Si inviertes 1.000€ al inicio y cada mes inviertes 100€ durante esos 20 años, ¡el tema mejora mucho más! Habrás aportado 24.900€ y luego tendrás 43.100€ aproximadamente.
Así que anímate, que por poco que inviertas, todo ayuda. Además, te puede hacer tener menos miedo a invertir y puede hacer que te formes más financieramente.
4. Piensa antes de hacer una compra grande
Esto puede sonar como uno de los consejos más simples para ahorrar dinero que creo que se puede dar, pero puede ser difícil para algunas personas. Realmente, a todos nos ha pasado alguna vez que nos hemos arrepentido después de hacer una compra grande cuando nos damos cuenta de que hemos cometido un gran error.
Tal vez no te des cuenta hasta que hayan pasado meses o incluso años, pero en algún momento pasa, y te hace darte cuenta de que no hiciste lo correcto.
Antes de realizar tu próxima compra grande, deberías hacerte varias preguntas para asegurarte de que realmente valga la pena.
- ¿Me lo puedo permitir realmente?
- ¿Realmente necesito esto?
- ¿Cuánto más va a costar el artículo? Es decir, ¿esto que voy a comprar tiene otros costes de mantenimient0? Piensa en coches y casas por ejemplo.
- ¿En qué más podría gastar esta cantidad de dinero?
- ¿Puedo esperar 24 horas (o bastante más) para realizar la compra? Así limitas las compras impulsivas.
- ¿Puedo pedir prestado el artículo a alguien en lugar de comprarlo?
- ¿Hay una política de devolución?
5. Revisa lo que pagas por el teléfono móvil
Te cambiaste hace ya tiempo de compañía móvil porque te ofertaron condiciones que en su momento fueron buenas. ¿Pero lo siguen siendo?
¿Realmente gastas lo que pagas? Me explico, si tienes contratada una tarifa de datos de 25 GB pero luego realmente no gastas ni 2… ¿para qué quieres pagar por esos 25?
Deberías revisar tus consumos y en función de ello, ver si puedes reducir lo que pagas cada mes. Lo que puede incluir simplemente, cambiar de tarifa o ya como segunda opción cambiarte de compañía telefónica.
6. Planifica tus comidas semanales
Ser un poco más ordenado en casa con las comidas de cada semana te puede ahorrar mucho dinero al mes.
¿Por qué?
Pues básicamente, porque al planificar tus comidas, organizas y cuadras los menús con respecto a lo que tienes en el frigorífico.
De modo que por un lado, se te estropea menos la comida por no usarla, y por otro, te puede ayudar a gastar menos en la compra de comida.
De media, 8 de cada 10 hogares españoles tiran alimentos no procesados por considerar que están en mal estado, y 3 de cada 10, comidas ya preparadas. Siendo aproximadamente, el 5% de lo que se compra.
Y esto es una barbaridad la verdad.
Si tiras menos comida, tiras menos dinero a la basura, y si te planificas los menús semanales, puedes organizarte para que no sobre comida y a la vez, encontrar ofertas de alimentos para que la cesta de la compra te sea más barata.
7. Deja de fumar
Sí, deja de fumar ya, es malo tanto para tu bolsillo como para tu salud.
Puedo ser muy pesada con este tema, pero si no lo dejas por tu salud, déjalo por el dinero que te puedes ahorrar al año.
Ya hace tiempo que le eché la cuenta a una amiga de lo que se gastaba cada año en tabaco, y con esa cantidad se podía ir de viaje sin problemas. De hecho, eran como 1.300€ al año que podría ahorrarse para otras cosas.
Teniendo en cuenta que se fumaba (y se sigue fumando de hecho) como una cajetilla de tabaco diaria… pues imagina lo que se ha gastado desde que empezó a fumar hace más de 12 años.
8. Actualiza tu casa
Sobre esto quiero profundizar en otro post, pero para ponerte en contexto, si actualizas tu casa incorporando mejoras para hacerla más eficiente, te puedes ahorrar mucho dinero en agua, calefacción y aire acondicionado principalmente.
Ahora mismo hay termostatos inteligentes que se activan y manejan desde el móvil con los que puedes planificar el encendido y apagado óptimo de la calefacción para que consuma menos.
También, si cambias las ventanas de casa, al tener mejor aislamiento puedes perder mucho menos calor en invierno, y frio en verano, de modo que te ahorrarás bastante dinero en la factura de la luz y gas.
Te pongo un ejemplo con la calefacción, hasta que compramos hace unos 3 años la casa en la que estamos ahora, en su momento vivimos de alquiler en otra casa que tenía bastante mal aislamiento térmico. En invierno, era como estar en el frigorífico, y en verano, estar dentro de una olla al calor. Nuestras facturas de calefacción casi llegaban a los 200€ mensuales y aun así, la casa tampoco estaba especialmente caliente.
Por el contrario, en la casa en la que estamos actualmente, cambiamos las ventanas, por otras que aislan mucho mejor. De modo que, en todo el invierno, gastamos menos de lo que antes gastábamos en un mes en calefacción.
Así que echa cuentas de lo que podrías ahorrar tú según donde vivas.
Y lo mismo con el agua, hay ciertos sistemas que te permiten reducir el caudal de agua que sale cuando te duchas o abres el grifo del agua.
9. Revisa tus suscripciones
Hazte la lista de todas las suscripciones que tienes: tele, gimnasio, revistas, servicio de música online, etc.
¿Cuántas de estas utilizas realmente?
¿Podrías borrarte y no pasaría nada?
Piénsalo fríamente y no te dejes llevar por el «y si lo necesito en tal momento…» Si no lo has usado en los últimos meses, no creo que lo vayas a usar ahora. Y si eso pasa, pues oye, ya te volverás a apuntar en su momento.
Pues eso… haz la lista, analiza y bórrate, ¡pero ya!
10. Haz un presupuesto
Esta idea de ahorro es básica, deberías hacer un presupuesto para definir cuánto te puedes gastar en cada cosa al mes.
Pero para eso, lo primero, creo que es importante saber a dónde se te está yendo el dinero.
Si no sabes dónde se te está yendo, es decir, en qué te lo estás gastando, es muy complicado fijar un presupuesto realista.
Así que, recomendación clara: monitoriza tus gastos con alguna aplicación o con un excel y conócete antes de hacerlo.
Si ves que estás gastando mucho por ejemplo en restaurantes, pues oye, si quieres controlar estos gastos, pues ponte como objetivo una cantidad mensual más reducida, pero que sea realista.
Todos sabemos que si te gastas unos 300€ al mes en restaurantes, no vas a pasar a gastar 50€, a menos que sea por causas de fuerza mayor. Pero en cambio, si lo bajas a 200€ de primeras, te será más fácil cumplirlo y así animarte a continuar por el mismo camino.
11. Revisa y analiza lo que compras de comida
El modo de comprar los alimentos puede suponer mucho más o menos dinero cada mes en función de tus hábitos de consumo.
Aquí van una serie de consejos:
- Planifica mejor tus viajes al supermercado. No vayas porque sí, probablemente acabarás comprando más.
- Planifica las comidas.
- Siempre prepara una lista de la compra. Así evitarás comprar de más.
- Revisa si hay alguna oferta en productos que suelas comprar.
- Use cupones descuento.
- No compres cuando tengas hambre. Está estudiado que tendemos a comprar alimentos más grasos y poco sanos que si no tenemos hambre.
- Omite los alimentos procesados, ultraprocesados y precortados.
- Hazte las tarjetas de fidelidad de las tiendas en las que compres.
- Evita comprar ofertas porque sí, ¿realmente lo necesitas?
12. Intenta pagar tus deudas más rápido
Las deudas suelen tener intereses, y esos intereses, cuanto más tardes en pagarlos, más sumarán. Haciendo más costoso pagar tus deudas.
Así que, por mucho que cueste, intenta pagar de forma anticipada tus deudas.
Por ejemplo, con una hipoteca, cuando amortizas de forma anticipada capital (es decir, devuelves dinero al banco de la hipoteca antes), por ese dinero, no vas a tener que pagar intereses. Es decir, si por ejemplo anticipo 100€, puede ser, que me esté ahorrando de pagar unos 70€ en intereses futuros que si no anticipase este dinero sí tendría que pagar posteriormente.
Cuanto antes pagues tus deudas, eso que te ahorras en intereses.
13. Utiliza páginas de cashback cuando compres por internet
Existen multitud de webs como son Beruby o Shoppiday donde si accedes a tus webs de compra favorita a través de ellos vía links, te devuelven parte del dinero de lo que compres.
Por ejemplo, si reservas en Booking accediendo a través de Beruby te llevas un 4% del importe de la reserva.
Si eres muy fan de comprar online, te puedes ahorrar bastante dinero, sobre todo en grandes compras de informática y viajes por ejemplo.
Y si no lo eres, lo mismo, esto te anima a comprar más por internet porque te puedes ahorrar bastante dinero.
14. Come menos carne
La carne es cara, sí, eso es así. Sobre todo comparado con lo que cuestan las frutas, verduras y otra serie de alimentos de origen no animal.
Si reduces la cantidad de carne que comes tanto en casa como en restaurantes, tu gasto en comida se reducirá de forma importante.
Y posiblemente, tus michelines también se reducirán…
Ayudando por otro lado al medioambiente y a los animales.
No estoy diciendo que te hagas vegetariano o vegano, si que reduzcas tu consumo, introduciendo más comidas sin carne verás como gastas menos.
15. Negocia tus seguros de hogar y coche
Este punto, aunque sé que da mucha pereza porque hay que llamar a las compañías de seguros, puede hacer que te ahorres más de 50% de lo que pagabas anteriormente.
Yo misma lo he probado, hace unos meses, nos compramos un nuevo coche, y negociando el seguro, conseguí que el seguro de este coche sea como un 40% más barato que el del coche más antiguo.
Todo eso claro… a costa de mirar por internet opciones y contactar a las compañías que más me interesaban. Empleando mi tiempo en varias llamadas al día.
Eso sí, considero que mereció la pena, y eso mismo haré con el seguro de hogar y el otro coche cuando toque.
16. Ahorra dinero en tus vacaciones
Planificar bien unas vacaciones puede hacer que te salgan mucho más baratas de lo que pensarías de primeras. Y si además, sigues una serie de consejos ese viaje que tanto deseas no tiene por qué ser tan caro como crees:
- Se flexible con las fechas de tu vuelo. Una diferencia de solo un día o dos a veces puede ahorrarle más de 100€ por vuelo.
- Para destinos turísticos, si tienes opción de viajar en temporada media o baja en lugar de la temporada alta de viaje todo en general será más barato.
- Quédate en un Airbnb para obtener una de las mejores maneras de ahorrar dinero mientras te vas de vacaciones.
- Si prefieres hotel, chequea las ofertas de temporada que sacan y sus programas de fidelidad.
- Intenta negociar un descuento en el hotel en el que te quieres hospedar.
- Come como un local. La comida local siempre es mucho más barata que aquellos sitios donde están enfocados a turistas.
- Compra alimentos y come menos fuera (esto es fácil si te alojas en un Airbnb)
17. Utiliza tarjetas de fidelidad para pagar menos en la gasolina
No sólo tarjetas de fidelidad, sino, en muchos casos hay bancos en los que si pagas con sus tarjetas la gasolina, te devuelven parte de lo que hayas gastado.
Por ejemplo, yo que tengo bastante gasto en gasolina cada mes, me ahorro una media de 10€ cada mes repostando en Galp y pagando con la tarjeta de ING. Parece poco, pero al año son más de 100€ así con la tontería.
En ciertas tarjetas de fidelidad te hacen descuentos o acumulas puntos canjeables por descuentos.
No infravalores lo que pueden hacer por ti estas tarjetas, y no sólo para el repostaje de gasolina.
18. Negocia con tu banco
No sólo negocia con tu banco, si no te convence y puedes, directamente, cámbiate. El banco no es tu amigo, es un proveedor de servicios.
¿Por qué creo que te puede ahorrar dinero negociar con el banco?
Por las comisiones y los intereses que te cobran por todos lados.
¿Eres de los que hacen mil y una transferencias? Busca un banco donde todas sean gratis.
¿Te cobran por tener abierta la cuenta con ellos? Pues yo que tú empezaría a huir de ahí pero ya… Además, revisa si cumples condiciones para que no te tengan que cobrar por mantenerlo.
Yo con el banco donde tenemos la hipoteca, estuve varios meses reclamándoles que me devolviesen comisiones cobradas porque sí cumplíamos las condiciones para que no nos cobrasen nada. Si hay algo con lo que no estás de acuerdo, ¡reclama!
No tienes nada que perder y te puedes ahorrar mucho dinero al final.
19. No apuestes ni juegues a la lotería
Apostar dinero lo único que va a conseguir es que te arruines como no tengas cuidado. Piensa en cuáles son las probabilidades de que vayas a acertar y ganes dinero.
Pues más bien pocas… sinceramente la lotería, y sobre todo, las apuestas, no te van a sacar de pobre, sino que te van a hacer más pobre.
Pongamos que te gastas 5€ a la semana en jugar a la lotería, ¿parece poco verdad? Pues multiplica: 5x 52 = 260€ al año en lotería que podrías estar empleando en otras cosas mucho más provechosas.
Si encima apuestas y gastas mucho más… pues imagina, hay casos de gente que llega a pedir préstamos para poder seguir jugando, algo que no es recomendable para nada.
20. Vende lo que ya no uses
Hay mil y una aplicaciones y webs donde vender lo que ya no uses. Tú te sacas un dinerillo, y otra persona le da una segunda vida a ese objeto que tú ya no usas.
¿Y qué puedes vender? De todo: ropa, zapatos, utensilios de cocina, eléctronica, coches, muebles, libros y mil cosas más.
Por poco que vendas, eso que te llevas, y menos espacio que te ocupa en tu casa.
21. Deja de compararte con el resto
Sí, compararse con el resto puede llevar a gastar mucho dinero. Que tu vecino se compra un coche enorme y nuevo, pues tú, como no vas a ser menos te compras otro aún mejor.
Que tu amiga se compra un teléfono móvil último modelo, pues tú detrás. Además, ¡cómo no vas a cambiar de móvil cada dos años o menos!
Y lo mismo con la ropa, y las vacaciones, y el colegio de los niños, y los restaurantes a los que vas, y los relojes, y un largo etcetera con el que podría continuar…
Deja de compararte con el resto, haz lo que te convenga a ti más, y deja de llevarte por las modas y postureo de otras personas.
Conclusión
Todo eso que no te gastes, lo podrás ahorrar si es lo que quieres, o simplemente emplearlo en otras cosas. Ponte a ello y te aseguro que sí te vas a ahorrar bastante dinero.
Saber en qué se te va el dinero, y ser más consciente de en qué te lo gastas, puede hacer que a la larga gastes menos.
Aunque he de decir, que por poco que sea, siempre vale la pena hacerlo.
Si te ha gustado y crees que puede ayudar a los demás, por favor compártelo y empieza a recibir más información para mejorar tu propia situación financiera y ser más feliz.
Enlaces de interés
- Mintos : plataforma de crowdlending que se dedica a los préstamos en línea, permitiendo prestar dinero y generar intereses por ello. Desde este link, te dan un 0,5% adicional a lo que inviertas.
- Indexa Capital: gestor donde tengo los fondos de inversión junto con Renta4.
- American Express: tarjeta con la que obtengo puntos que luego convierto a millas para volar gratis.
- Revolut: tarjeta de débito también sin comisiones ideal para viajar y sacar dinero en todo el mundo. Además, permite hacer transferencias gratis tanto nacionales como internacionales.
- Bnext: tarjeta sin comisiones. Ahora mismo, 10€ gratis en este link. Si quieres más datos de cómo funciona, en su momento escribí este post.
- Raisin: plataforma de depósitos europea.


Mis 5 razones para vestir ropa minimalista
Desde hace unos dos o tres años estoy tendiendo a vestir ropa cada vez más minimalista. Ropa que me sirve para muchas ocasiones, de colores que combinan prácticamente con todo… es decir, mi armario cada vez está más lleno de lo que se llaman «básicos». ¿Y qué razones me llevan a eso?
[Read more…] about Mis 5 razones para vestir ropa minimalista
Objetivos financieros para el 2020
Hace unos días que ya despedimos 2019, y con ello llegaron los buenos propósitos para 2020. Como buena friki de las finanzas personales, entre ellos están los objetivos financieros de este año 2020, que espero que nos traigan un año mejor.
[Read more…] about Objetivos financieros para el 2020
Cómo conseguí viajar a Japón por 500€ en agosto
Este verano Mr J. y yo nos fuimos durante 24 días a Japón en agosto. Normalmente, un vuelo directo en temporada alta al menos desde España no baja de los 800-900€, y más si es vuelo directo como lo fue en nuestro caso. ¿Quieres saber cómo conseguí viajar barato a Japón?
[Read more…] about Cómo conseguí viajar a Japón por 500€ en agosto
¿Me conviene financiar la compra de mi móvil?
Hace pocos días Mr J. se ha cambiado de móvil, y estuvimos planteándonos si valía la pena financiar el teléfono en lugar de pagarlo al completo directamente. El teléfono móvil se ha convertido en un básico en nuestro día a día. Al final llevas toda tu vida en un pequeño cachivache que sirve para mil y una cosas, y a todos nos gusta tener un buen teléfono. ¿Pero me conviene financiar la compra de mi móvil?
A la hora de comprarlo, hay mil y una ofertas de compra y cada una con sus condiciones, así que hay que mirar atentamente lo que te están ofreciendo para poder elegir sabiamente.
[Read more…] about ¿Me conviene financiar la compra de mi móvil?